Referencia No. LAC30RFP413 Elaboración de un “Estudio de Normas Sociales y Tolerancia Social e Institucional a la Violencia contra Mujeres y Niñas” en Honduras
OBJETIVO:
Identificar las principales normas sociales que producen y reproducen la violencia contra mujeres y niñas presentes en los 5 municipios priorizados de la Iniciativa Spotlight en Honduras (Distrito Central, San Pedro, La Ceiba, Choloma e Intibucá) y, medir los niveles de tolerancia social e institucional que las acompañan; de manera que a partir del estudio se pueda formular con base a evidencia, una estrategia de comunicación para el desarrollo, enfocada en los cambios de Normas Sociales y de Comportamientos, que contribuya a reducir los femicidios y violencia contra las niñas y mujeres en Honduras.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Identificar, caracterizar y priorizar, en los cinco Municipios donde se implementará la Iniciativa Spotlight en Honduras, las normas sociales que fomentan la violencia y femicidios contra las niñas y mujeres e inciden en su normalización y tolerancia, teniendo en cuenta los ciclos de edad, tipos de violencias, y los grupos de referencias identificados (se debe tener en cuenta la presencia de grupos étnicos y culturales presentes en algunos territorios).
La caracterización de las normas deberá incluir:
- Las expectativas empíricas (prácticas), Normativas (creencias, actitudes), el grupo de referencia, la manera como se ejerce el control ya sea mediante sanciones o recompensas.
- Las estructuras y niveles acorde con el modelo ecológico feminista que inciden en la existencia de las normas y sus principales influenciadores.
- Los factores protectores o facilitadores existentes y las creencias disonantes que pueden ayudar a romper las normas, y que se deben usar para ayudar a hacer el cambio.
- El grado de instalación de la norma y si existen grupos divergentes que puedan liderar el cambio, así como los líderes de opinión e influenciadores a favor del cambio, o adopción de las nuevas normas.