“IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE DESARROLLO URBANO”
PAÍS: CHILE
FUENTE DE FINANCIAMIENTO: GOBIERNO DE CHILE
PROYECTO NÚMERO: 90298
TÍTULO: “IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE DESARROLLO URBANO”
SECTOR DE NEGOCIOS: DESARROLLO URBANO
NÚMERO DE PROPUESTA: 113/2016
NOMBRE DE LA PROPUESTA: “CONSULTA PEQUEÑOS CIUDADANOS, REGIÓN DEL BIOBÍO”
FECHA LÍMITE: MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2016 HASTA LAS 18:00 HRS. (HORA LOCAL)
-
ANTECEDENTES
Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo (PACE)
La “participación ciudadana efectiva” constituye un objetivo de la Política Nacional de Desarrollo Urbano y es entendida como el derecho de las personas a involucrarse en la construcción del lugar que habitan o aspiran habitar. Se debe asumir la participación ciudadana como condición proactiva, como la oportunidad de preservar y reforzar el capital social y la confianza colectiva de las comunidades. (Política Nacional de Desarrollo Urbano, Ministerio de Vivienda y Urbanismo, año 2014, página 60)
Las niñas, niños y adolescentes han de ser considerados como personas cuyo ejercicio de sus derechos y responsabilidades ciudadanas deben ser incorporados de manera progresiva con espacios para su participación, de acuerdo con el desarrollo de sus facultades, considerando su edad y madurez. Asimismo, el derecho a ser oído comprende la posibilidad de expresarse libremente y, del mismo modo, ser escuchado por quienes toman decisiones que afectará su desarrollo en el curso de la vida. Este último aspecto incluye asegurar la entrega de la información necesaria a niños, niñas y adolescentes para que fomenten su propia opinión en los asuntos que les afecten; crear las condiciones para la libre expresión de las opiniones. (Política Nacional de Niñez y Adolescencia 2015-2025, Consejo Nacional de la Infancia, página 64)
El Estado reconoce a las personas el derecho de participar en sus políticas, planes, programas y acciones. La invitación del actual gobierno es a participar para transformar y llevar adelante reformas profundas que permitan derrotar la enorme desigualdad existente en nuestro país. El instructivo presidencial N°007, fechado el 6 de agosto de 2014 define la participación ciudadana “como un proceso de cooperación mediante el cual el Estado y la ciudadanía identifican y deliberan conjuntamente acerca de problemas públicos y sus soluciones, con metodologías y herramientas que fomenten la creación de espacios de reflexión y diálogo colectivos, encaminados a la actividad de la ciudadanía en el diseño y elaboración de las decisiones públicas”. (Participación Ciudadana: Aportes para la Política Nacional de Niñez y Adolescencia Región del Biobío, María Estela Ortiz Rojas Secretaria Ejecutiva Consejo Nacional de la Infancia, año 2015, página 3)
SERVICIO REQUERIDO
-
Entrega 1: Entrega de Informe N° 1, corresponde presentar metodología a utilizar en el proceso propuesta en la licitación con las correcciones necesarias. El plazo de desarrollo de este informe es de 5 días hábiles a contar del inicio del contrato.
b) Entrega 2: Entrega del Informe N° 2, que incluye el desarrollo de las actividades especificadas con anterioridad en la etapa respectiva. La empresa consultora deberá exponer de manera resumida el detalle del trabajo realizado y las conclusiones preliminares, en una reunión de evaluación con la contraparte y expertos invitados para realizar consultas y observaciones, las cuales deberán ser registradas por el consultor en un acta, la que debe ser aprobada por la contraparte técnica. El plazo de desarrollo de este informe es de 30 días hábiles a contar de la entrega del informe n°1.
-
Entrega 3: Entrega de Informe N° 3, incluye el desarrollo de la consulta por comuna, además, la sistematización y cuadros comparativos de los resultados obtenidos con las respectivas conclusiones preliminares. El equipo consultor deberá exponer de manera resumida el trabajo realizado, en una reunión de evaluación con la contraparte y expertos invitados para realizar consultas y observaciones, las cuales deberán ser registradas por el consultor en un acta, la que debe ser aprobada por la CPT. El plazo de desarrollo de este informe es de 85 días hábiles a contar de la aprobación del informe 2.
-
Entrega 4 y final: Entrega del Informe N° 4, que incluye el desarrollo y reporte de todas las actividades especificadas con anterioridad en la etapa respectiva. El equipo consultor deberá exponer de manera resumida el análisis del trabajo realizado, conclusiones y propuestas en una reunión de evaluación con la contraparte y expertos invitados para realizar consultas y observaciones, las cuales deberán ser registradas por el consultor en un acta, la que debe ser aprobada por la contraparte técnica. El plazo de desarrollo de este informe es de 20 días hábiles a contar de la aprobación del informe 3.
-
OBJETIVOS
Objetivo General
La presente consultoría tiene como propósito desarrollar y aplicar una metodología adecuada para trabajar con los niños y niñas, entre 8 y 12 años, de las 23 comunas seleccionadas como representativas de la Región del Biobío, con el objetivo de conocer su punto de vista con respecto a la ciudad donde viven, la percepción que tienen de ésta, el uso que le dan y como la sueñan.
A través de una consultoría se desarrollará una metodología adecuada, interactiva y lúdica para trabajar con este grupo etario (representativo según grupo socioeconómico, tamaño, característica geográfica, situación urbano/rural y territorio de planificación al que pertenece, entre otros criterios), generando un canal de comunicación para entender cómo los niños usan y evalúan los lugares donde viven y cuáles son sus ideas de mejora. La propuesta debe permitir integrar el diálogo con los pequeños ciudadanos, con la intención de evaluar nuestros programas y proyectos, implementar mejoras a estos e insertar estos resultados al observatorio regional del MINVU. Además, la metodología debe ser replicable en cualquier otra región del país.
.
Objetivo Específicos
-
Generar una metodología en base a encuestas, con la que se pueda conocer la opinión de los niños y niñas respecto a la cuidad, entorno, vida cotidiana y a los diferentes espacios urbanos y públicos, genéricos y representativos de las comunas seleccionadas de la Región del Biobío, por medio de una muestra que proponga 4 actividades de consulta interactivas y lúdicas.
-
Definir procesos, mecanismos e instrumentos que se apliquen, para el dialogo con los niños y niñas, que permitan conocer sus opiniones, identificar referentes urbanos, barreras y accesibilidad a los espacios urbanos de su ciudad.
-
Desarrollar una muestra permanente e itinerante en 23 comunas de la región, para que sea aplicada al grupo seleccionado a participar de diálogo que se establece en los presentes términos de referencia.
-
Identificar elementos y condiciones en cada una de las comunas seleccionadas, que los niños y niñas reconozcan o puedan considerar relevantes, de manera de contribuir y potenciar el diálogo con ellos.
-
Considerar que la información y resultados que se obtengan de la muestra, debe ser analizada, sistematizada, presentada y entregada a la contraparte técnica y, a su vez, a la ciudadanía, de forma oportuna y clara, en el marco de la Ley 20.285, Transparencia de la Función Pública y de Acceso a la Información de la Administración del Estado, (20, 08,2009).
-
Proponer intervenciones urbanas que los niños puedan llevar a cabo en cada una de las comunas seleccionada, que acompañen la muestra consultiva y que refleje el resultado de la consulta
-
Generar conclusiones y propuestas a partir de la encuesta realizada que permitan mejorar la toma decisiones en futuros proyectos que desarrollemos como MINVU.
Cabe señalar que se valorarán las recomendaciones y propuestas que el consultor realice respecto a las actividades y variables que considere necesarias y oportunas ejecutar, con la finalidad de complementar y enriquecer los objetivos del presente estudio.
INFORMACIÓN DE CONTACTO:
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO - CHILE
AV. DAG HAMMARSKJÖLD 3241 – VITACURA - SANTIAGO
TEL: (56) 22654 1045
Los interesados podrán descargar las bases y antecedentes de este proceso visitando la página Web: http://operaciones.pnud.cl/Adquisiciones/ –Nº 113/2016
Link | Description | |
---|---|---|
http://operaciones.pnud.cl/Adquisiciones/ | Nº 113/2016 |