UNICEF Colombia busca empresa para Realizar la validación externa de la Escala Abreviada del Desarrollo 3- EAD3- a través de la escala de Battelle.
Objeto de la contratación
Realizar la validación externa de la Escala Abreviada del Desarrollo 3- EAD3- a través de la escala de Battelle
2. Términos de Referencia
a. Propósito de la contratación
Determinar la medida de coincidencia de los resultados obtenidos en la aplicación de la EAD3 con una prueba diagnóstica para patologías del desarrollo como lo es la escala de Battelle
b. Contexto
Cuando en 1985 se implementa en el pais la EAD se hace con el apoyo de UNICEF, esta escala se utilizó durante más de 20 años en muchas partes del territorio latinoamericano, sin embargo, en el 2017 después de realizar un análisis con expertos en desarrollo infantil se planteó la necesidad de realizar una actualización de esta. Partiendo de esta consideración el Ministerio de Salud y Protección Social, el área de curso de vida planteó en el 2017 realizar una actualización de la Escala Abreviada del Desarrollo (EAD), la cual se llamaría EAD – 3 a través de la cual se busca actualizar los indicadores comportamentales y llevar el rango final de valoración hasta antes de los 6 años cumplidos para niños y niñas hispanohablantes residentes en el territorio nacional. Además de esto, la EAD-3, provee patrones normativos para la totalidad de los rangos de edad por área de desarrollo, especificaciones técnicas para los materiales de aplicación y para las imágenes del libro de estímulos. La nueva escala -EAD3- se incorpora en el 2018 como una parte esencial de la valoracion integral a la primera infancia establecida dentro de la Ruta Integral de Atencion para la Promocion y Mantenimiento de la Salud-RIAPMS.
UNICEF a través del programa de cooperación con el País, apoyo la implementación en el territorio de la EAD-3 debido a que la evaluación del desarrollo infantil le brinda al sector salud un punto de apoyo, proporciona una información esencial y un marco de referencia que permite orientar acciones de gestión y atenciones necesarias para el desarrollo de las niñas y los niños y fortalecer la detección temprana de riesgo o sospecha en el desarrollo. La información derivada de la valoración del desarrollo permite contar con seguimiento a resultados en salud y de esta manera sirve para la toma de decisiones a nivel local, regional y nacional. Otro de los puntos relevantes en la implementación fue el desarrollo de un curso virtual en EAD3 alojada en la plataforma Ágora con el fin de que se tanga acceso a la escala no solo en el territorio nacional sino también en los países hispanohablantes que deseen implementarla.
Se presenta ahora un nuevo reto en la consolidación de la EAD3 consistente en probar su coincidencia con escalas diagnosticas tipo Battelle, para lo cual el Ministerio de Salud y Protección Social, desde el grupo Curso de Vida solicito el apoyo con el fin de desarrollar la validación externa y completar el proceso. Este proceso de validación externa o de criterio permitirá establecer con claridad su efectividad y exactitud determinando la medida de coincidencia de sus resultados con una prueba diagnóstica para patologías del desarrollo tipo Battelle segunda edición.
El programa de cooperación de UNICEF 2021-20204 (CPD 221-2024), se enmarca en las tres prioridades de cooperación identificadas por el Gobierno y el sistema de las Naciones Unidas: a) el apoyo a la implementación de la política gubernamental Paz con Legalidad; b) la migración como factor de desarrollo, y c) la asistencia técnica para la aceleración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible catalizadores. En el UNICEF AWP PDET se establece lo siguiente en el Output 1.3: “Las instituciones responsables de la atención integral a la niñez y adolescencia han desarrollado capacidades para responder con calidad a las necesidades de la niñez y adolescencia y sus familias y mujeres gestantes y en periodo de lactancia y comunidades en salud, nutrición, gestión de las emergencias sociales, ambientales y sanitarias, WASH, y desarrollo infantil y de adolescentes.
En este marco, UNICEF y en coordinación con el Ministerio de Salud y Protección Social, desarrollará un proyecto para realizar la validación externa de la EAD3 a través de la escala Battelle segunda edición.
c. Objetivos y metas de la contratación
Realizar la validación externa de la EAD 3 con la escala de Batelle
Meta: EAD 3 validada con la escala Batelle
d. Actividades específicas a ser completadas para el alcance de los objetivos
- Elaboración de metodología detallada con plan de trabajo y cronograma concertado con UNICEF y Minsalud
- Conformar equipo de trabajo con Unicef y Ministerio de Salud
- Definición de las áreas de implementación y concertar con las autoridades sanitarias municipales la implementación del proyecto en 5 regiones: Las ciudades serán acordadas con UNICEF. Se proponen inicialmente algunas ciudades:
- Oriental: Bogotá y Arauca (Saravena)
- Caribe: La Guajira (Uribia o Riohacha) y Barranquilla
- Central: Medellín
- Pacífica: Nariño (Tumaco o Pasto) y Chocó (Quibdó)
- Amazónica: Putumayo (Puerto Asís) y Leticia
- Presentación del proyecto en cada uno de los territorios estipulados
- Selección de muestra de niños: estos se seleccionaran de los 12 rangos de edad que se manejan en la EAD3, seleccionado 48 niños por rango de edad (total 576 niños)
- Identificación de los profesionales que realizarán la aplicación de las escalas (8 pediatras y dos enfermeras por 2 meses)
- Desarrollo de capacidades y entrenamiento referente a las escalas (tamizaje y diagnóstica), a los miembros del equipo y los profesionales que realizarán la aplicación., traslado de experto para entrenamiento
- Dotación de los insumos que se requieren para el proyecto Incluye compra cuadernillos y kits escala de Battelle, Kit EAD
- Elaboración de sistema de monitoreo y recolección de información de la validación, incluido software de recolección de la información y seguimiento presencial.
- Desarrollo de los encuentros para la aplicación de las escalas
- Envío de los formatos debidamente diligenciados a la persona correspondiente
- Revisión de los formatos y depuración de estos
- Obtención de los valores psicométricos de la EAD 3
- Cálculo de sensibilidad, especificidad, valores predictivos positivos y negativos, razones de probabilidad
- Elaboración de informe final que incluye resumen ejecutivo con corrección de estilo, diagramación y corrección orto-tipográfica.
- Elaboración de presentación completa del proceso de validación y presentación con resumen ejecutivo
- Diseño e implementación de plan de difusión de resultados, incluido a entidades territoriales donde se realizó la validación (reuniones regionales y 3 reuniones nacionales)
- Elaboración de artículo para publicación
- Realizar las presentaciones e informes parciales que sean solicitados
- Recolección de material de comunicación del proceso de validación (fotos y videos) acorde al manual de imagen de UNICEF y las indicaciones del oficial de comunicaciones de UNICEF
e. Productos tangibles y medibles de la contratación
Producto 1:
Metodología detallada con plan de trabajo y cronograma concertado con UNICEF y Minsalud, equipo conformado, sistema de monitoreo y seguimiento, documento que de cuenta de la concertación con los territorios, materiales adquiridos y capacitación de equipos.
Producto 2:
Documento que de cuenta de las acciones operativas de la validación en las 8 regiones, incluye material de comunicación.
Informe de avance con base en el sistema de monitoreo.
Plan de difusión de resultados
Producto 3:
Análisis estadístico de las concordancias o no entre las escalas
Propuesta de contendio de informe final y resumen ejecutivo
Informe de avance con base en el sistema de monitoreo
Producto 4:
Informe final con resumene ejecutivo y presentaciones
Informe de implementación del plan de difusion de resultados
Artículo para publicación.
f. Indicadores de desempeño para la evaluación de resultados (por ejemplo, puntualidad, valor de servicios prestados en relación con su costo, etc.)
Liderazgo en procesos de planeación, implementación, seguimiento y evaluación de las acciones asignadas
Cumplimiento de los objetivos establecidos.
Oportunidad en la entrega de los productos acordados.
Calidad y pertinencia de los documentos técnicos elaborados.
Comunicación asertiva en los diferentes espacios de gestión y coordinación
g. Viajes durante la vigencia del contrato, si aplica, adjuntar plan de viajes
Se requiere que el socio implementador tenga una oficina en Bogotá para liderar el proyecto desde allí hacia las diferentes regiones y que el personal que realizará labores puntuales en los territorios realice los viajes y pernocte en el territorio durante el tiempo requerido.
3. Perfil y experiencia requerida
a. Formación académica:
Persona jurídica en cuyo objeto social incluya acciones relacionados con el objeto de presente contrato
b. Experiencia necesaria:
Más de 5 años de experiencia en la implementación de proyectos de desarrollo infantil, salud pública y en la aplicación de instrumentos de evaluación del desarrollo infantil mencionados o similares.
Deseable experiencia previa en ejecución de proyectos con Naciones Unidas
Deseable experiencia en ejecución de proyectos de salud con el Ministerio de Salud y Protección Social.
Equipo profesional que incluya:
Cargo
Nivel educativo
Experiencia específica mínima requerida
Coordinador/a
Titulo pregrado en salud
Título posgrado en salud pública, salud mental, epidemiología, estadística.
Experiencia profesional 8 años en Coordinación de Proyectos en temas de salud pública o investigación clínica
Profesional en Pediatría (6)
Titulo Pediatría valido en Colombia
Capacitación en la aplicación de la EAD
Conocimiento de la escala de Battelle
3 años de experiencia profesional
1 año de experiencia aplicando la EAD
Profesional en Estadística
Titulo pregrado en estadística
Experiencia profesional de 5 años, preferiblemente en salud pública o estudios clínicos.
Profesional en enfermería
Título de pregrado en enfermería Título posgrados en temas relacionados con promoción de la salud, salud pública, salud mental de niños, niñas y adolescentes
Experiencia profesional de 3 años
Experto escala Battelle
Profesional de la salud con título de especialización o maestría en áreas afines al desarrollo infantil y patologías del neurodesarrollo
3 años de experiencia profesional.
Experiencia en el abordaje clínico de niñas y niños en el campo del desarrollo infantil temprano, y entrenamiento en pruebas específicas para la evaluación diagnóstica de patologías del neurodesarrollo.
c. Idioma requerido:
Español
d. Requisitos para la contratación:
- Certificado de Existencia y Representación Legal.
- Copia legible de Cédula de Ciudadanía del Representante Legal (por ambos lados)
- RUT de la empresa.
- Certificación Bancaria de la cuenta bancaria a donde se harán las transferencias para los pagos, en
- donde conste nombre, identificación, tipo y número de cuenta y entidad bancaria; certificación con no más de tres meses de expedida.
- Registro en el portal UNGM: https://www.ungm.org/Account/Registration/Company
- Estados financieros básicos como balance general y P&G, de los últimos tres años, con comentarios de la revisoría fiscal.
UNICEF está comprometido con la diversidad y la inclusión dentro de su equipo humano, y alienta a todas las personas candidatas, independientemente de su situación de discapacidad, género, orientación sexual, nacionalidad, religión u origen étnico, a participar en el cumplimiento de la misión de la Organización desde sus diferentes tipos de vinculación. En este sentido, la Organización está interesada en contar con personas comprometidas con la promoción de la igualdad de género y la no discriminación.
UNICEF fomenta una cultura institucional basada en la rendición de cuentas y en la política de tolerancia cero frente a cualquier comportamiento que va en contra de los valores, metas y objetivos que las Naciones Unidas y la Organización se han comprometido a proteger. Esto incluye la prohibición de cualquier incidente de abuso y explotación sexual por parte del personal contratado por la organización o de asociados en la ejecución, así¬ como el acoso sexual, el abuso de autoridad y la discriminación en el ámbito laboral. UNICEF también se adhiere a los estrictos principios de la protección de niños, niñas y adolescentes. Por lo tanto, todas las personas candidatas que participen en nuestros procesos de selección estarán sujetas a referencias rigurosas y verificaciones de antecedentes, y se espera que cumplan con estos estándares y principios.
Tener en cuenta las siguientes consideraciones para aplicar a la convocatoria:
- Enviar propuesta a nombre de: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
- Las dos propuestas: Técnica y económica se deben enviar por separado.
- Las propuestas se deben enviar con el asunto “RFQ2022-41 Escala Abreviada del Desarrollo- Battelle”. al correo electrónico col-corporateproposals@unicef.org.
- Sólo se tendrán en cuenta las propuestas enviadas al correo electrónico col-corporateproposals@unicef.org ; No se consideran como válidas las propuestas que sean enviadas a funcionarios de UNICEF.
- Cronograma de proceso:
- Fecha máxima de solicitudes de aclaración: 20 de octubre de 2022
- Fecha de envío de respuesta a solicitudes de aclaración: 24 de octubre del 2022
- Fecha de Sesión de preguntas y respuestas: 25 de octubre del 2022 (1:00 pm) en el siguiente link Click here to join the meeting
- Fecha límite de presentación de propuesta: 28 de octubre del 2022 hasta las 05:00 pm
- Para poder aplicar a la convocatoria las empresas se deben registrar en la base de datos de proveedores de Naciones Unidas. Para registrarse de clic aquí (Número UNGM) el instructivo lo encuentra aquí
- Enviar:
- Certificado de existencia y representación legal / Cámara de comercio (No mayor a 30 días)
- Copia de cédula del representante legal
- Rut
- Certificación bancaria (No mayor a 30 días)
- Se solicita no enviar información adicional a la requerida en la convocatoria.
Si la empresa no cumple con las consideraciones antes descritas se considerará como NO válida.
Link | Description | |
---|---|---|
https://www.unicef.org/colombia/convocatorias-para-empresas | RFQ2022-41 Escala Abreviada del Desarrollo- Battelle |