Diseño de estrategia de Comunicación para el Cambio Social y de comportamiento, enfocada en promover la prevención del VIH, a ser desarrollada y entregada a través del liderazgo de un grupo diverso de

UNICEF
Diseño de estrategia de Comunicación para el Cambio Social y de comportamiento, enfocada en promover la prevención del VIH, a ser desarrollada y entregada a través del liderazgo de un grupo diverso de Request for proposal

Reference: c4d vih
Beneficiary countries or territories: Nicaragua
Registration level: Basic
Published on: 25-Jul-2022
Deadline on: 05-Aug-2022 00:00 (GMT -4.00)

Description

Antecedentes
Según estudios de UNICEF a nivel global, las adolescentes y las mujeres jóvenes se enfrentan a
desigualdades basadas en el género, exclusión, discriminación y violencia, lo que las expone a un
mayor riesgo de contraer el Virus de inmunodeficiencia humana (VIH). El VIH es una de las
primeras diez causas de muerte entre las mujeres en edad reproductiva en todo el mundo, y en
Nicaragua las poblaciones más afectadas son: hombres que tienen sexo con hombres,
trabajadores sexuales y transgénero.
Nicaragua cuenta con el Programa de Salud Integral Adolescente que tiene definidas las siguientes
Estrategias: Planificación Familiar, Habilidades para la Vida, Círculos de Estudios y Familia Fuerte.
Para el desarrollo de estas Estrategias dispone de cuatro normativas institucionales. Las
prestaciones de servicios en salud sexual y reproductiva abordan los adolescentes de 10-19.
Una de las intervenciones de esta área es implementar los mecanismos necesarios para la
educación, prevención, vigilancia epidemiológica, investigación, atención y seguimiento de las
Infecciones de Transmisión Sexual -ITS-, VIH y SIDA, así como, garantizar el respeto, promoción,
protección y defensa de los derechos humanos de las personas afectadas por estas enfermedades.
En este sentido ha surgido como una necesidad, desarrollar materiales y actividades de
comunicación a través de consultas con adolescentes y jóvenes para luego ser
difundida a través de las redes sociales y el sitio web de UNICEF, este contenido debe ser claro y
simple; desarrollado y entregado a través del liderazgo de un grupo diverso de adolescentes y
jóvenes que representan diferentes edades, géneros, orientaciones sexuales e identidades
culturales.
Esta actividad está ligada al componente de Supervivencia y Desarrollo Infantil, del Programa de
Cooperación de UNICEF 2019-2023, el cual incluye la formación de facilitadores, promotores y 1. Realizar un diagnóstico de Comportamientos, Actitudes y Prácticas para conocer la situación en
materia de aceptación de la inclusión y la diversidad en los espacios privados y sociales.
2. Identificar y clasificar los comportamientos a promover con las acciones de comunicación.
3. Proponer un plan de comunicación con actividades específicas para dos años que permitan
generar participación en los espacios comunitarios. Este debe integrar público meta, estrategia
de incidencia, metodología de implementación, monitoreo de indicadores de cambios y alcance.
4. Diseñar el concepto e identidad creativa del material comunicacional que se producirá en
diversos formatos, teniendo en cuenta las características de los distintos públicos meta.
Actividades a desarrollar:
- Mantener reuniones periódicas de coordinación y validación con equipo UNICEF, UNFPA, OPS y MINSA.
- Levantamiento de información en las comunidades seleccionadas y personal del Ministerio de Salud.
- Revisar bibliografía, reportes, material y datos sobre VIH e inclusión proporcionado por UNICEF y
MINSA, así como de otras fuentes.
- Diseñar contenido creativo comunicacional que responda a los tres objetivos específicos planteados.
- Validar propuesta de mensaje y contenido adolescentes y jóvenes.
Productos esperados
1. Cronograma de trabajo aprobado por MINSA y UNICEF.
2. Diagnóstico de Comportamientos, Actitudes y Prácticas: Deberá incluir únicamente grupo focales
en cinco municipios. Managua, Matagalpa, Chinandega, Bilwi y Bluefields
3. Una línea gráfica y concepto creativo de campaña de Comunicación. El equipo consultor
deberá presentar al menos dos propuestas de las cuáles se seleccionará una.
4. Paquete de productos multiformato:
Spots para TV y adaptados a formatos de redes sociales (3)
· Producción de 1 spot de 30 segundos en español
· Producción de 1 spot de 30 segundos en miskito
· Producción de 1 spot de 30 segundo en creole.
Adaptados, Instagram, WhatsApp y Twitter.
Afiches (6)
· Diseño y propuesta de contenido de 2 afiches en español, 2 en miskito y 2 en creole, adaptados
para redes sociales e impresión con mensajes y comportamientos priorizados en cada idioma.
5. Diseño e implementación de propuesta metodológica de un taller para creación de
contenido con jóvenes.
· 1 taller de producción de contenido autogestionado para adolescentes y jóvenes
participantes en el proceso de diseño de la estrategia, de tal manera que puedan ser ellas
y ellos mismos generadores de información orientadora usando sus propias plataformas
de comunicación digital (WhatsApp, FB, Instagram, Twitter). De ese taller deberán
obtenerse productos concretos co-producidos con jóvenes, al menos 3 productos de
comunicación como resultado del taller práctico.