Sistema de agua potable para La Comunidad Indígena La Batea, Estado Bolívar
Actualización al 07 de junio de 2022
Respuestas a las preguntas tecnicas:
Pregunta:
- En la partida 1.1 definen en los cómputos métricos que la potencia nominal del sistema fotovoltaico es de 1.960Watts , y luego describen que el inversor debe ser de 1.000 Watts. En este sentido existe una incongruencia técnica (inviable su funcionamiento) ya que el inversor nunca puede ser de menor capacidad de potencia a la definida como potencia Nominal. Adicionalmente según norma para que un sistema con carga activa (motores y/o bombas eléctricas) sea robusto, y trabaje en condiciones confiable y segura, debería considerarse colocar un inversor del doble de la capacidad del equipo a alimentar ( bomba sumergible), por lo que sugerimos modificar esta partida definiendo que el inversor debe ser de 3,000Watts. Adicionalmente debería incorporarse un variador de velocidad para evitar la alta demanda de energía en el arranque del equipo de bombeo, permitiendo así que el sistema de alimentación eléctrica cumpla con los requisitos de confiabilidad, durabilidad y seguridad.
- En la partida 1.6 definen una potencia nominal para el sistema fotovoltaico de 980Watts, y un inversor de 1.000Watts para acometer la bomba centrifuga horizontal de 750Watts, en tal sentido y siguiendo el mismo criterio de diseño descrito en el punto anterior, se sugiere modificar ela capacidad del inversor a 1.500 Watts y colocar un variador de velocidad para el arranque suave de dicha bomba.
Respuesta: La configuración que se presenta en el TDR en la partida 1.1 es funcional, sin embargo, cada proveedor puede presentar su propuesta de acuerdo a su experticia y lo que consiga en el mercado disponible, paneles, bombas, etc. Deben de presentar su propuesta en la memoria descriptiva haciendo la indicación correspondiente. Queda establecido que el proveedor es el único responsable de que el sistema funcione perfectamente al ser instalado y en el período de garantía.
Pregunta:
- ¿Cuáles son los niveles máximos y mínimos del río en el punto de captación? Es decir, ¿Cuál es la variación máxima de niveles en esa sección del río?
Respuesta: El ancho de Río varía aproximadamente entre 7 y 8 metros en el año, lo cual está cubierto por las longitudes de cableado y tubería que se reflejan en el TDR. Esto implica también las variaciones en el nivel del Río de aproximadamente 3 metros.
Pregunta:
- ¿Existen fotografías o descripción geográfica (suelo) del recorrido de la futura tubería a instalar desde la descarga de la bomba sumergible hasta la caseta?, esto es para saber qué tipo de superficie nos vamos a encontrar y luego seleccionar el material idóneo de la tubería, así como decidir un tendido superficial o a través de una zanja.
- ¿Existen fotografías o descripción geográfica (suelo) del recorrido de la futura tubería a instalar desde la caseta hasta las “tomas de agua” para la comunidad?, esto es para saber qué tipo de superficie nos vamos a encontrar y luego seleccionar el material idóneo de la tubería, así como decidir un tendido superficial o a través de una zanja.
-------------------------------------------------------------------------
Actualización al 26 de mayo de 2022
Se informa a los Licitantes que tras la reunión/visita virtual mantenida el día 25 de mayo, se procedió a revisar los TdR.
Los TdR revisados están adjuntos en esta publicación, junto con un video ilustrativo 360 grados del r Río Suapure al que hace referencia los TdR.
También, se añaden las siguientes aclaraciones técnicas:
- El ancho de Río varía aproximadamente entre 7 y 8 metros en el año, lo cual está cubierto por las longitudes de cableado y tubería que se reflejan en el TDR.
- Con respecto a las preguntas de sistema de desinfección, tipo de balsa, tipo de grifo, los proveedores pueden presentar sus mejoras u opciones que consideren pertinentes, en la evaluación técnica se revisarán todas esas propuestas.
Con relación a la posibilidad de tener otra reunión virtual, se les informa que por motivos de agenda, no será posible mantener otra reunión virtual, sin embargo estaremos recogiendo sus preguntas técnicas en este mismo correo (supplycaracas@unicef.org) hasta el viernes día 3 de junio hasta las 06h00 pm (hora de Caracas – Venezuela). El día 7 de junio se publicaran todas las respuestas a las preguntas técnicas recibidas.
Finalmente, se informa a los Licitantes que la fecha Límite para la Presentación de Propuestas Técnicas y Ofertas Financieras es el: 12 de Junio de 2022 a las 23:59hrs a "únicamente" través del correo ITBRFPCaracas@unicef.org. Las propuestas Técnicas y las Ofertas Financieras serán enviadas en documentos separados (en caso contrario será motivo de descalificación).
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Se informa a los Licitantes que este proceso de Licitacion queda reabierto y se establece la fecha del 25 de mayo para tener la reunion/visita virtual entre las 09h00 am y las 11h00 am.
Para poder recibir el enlace a la reunion, favor de expresar interes en el correo eletronico: supplycaracas@unicef.org
Fecha Límite para la Presentación. La Fecha Límite para la Presentación de Propuestas es el: 12 de Junio de 2022 a las 23:59hrs a "únicamente" través del correo ITBRFPCaracas@unicef.org.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
SE INFORMA A LOS LICITANTES QUE ESTE PROCESO DE LICITACION QUEDA SUSPENDIDO HASTA NUEVO AVISO
---------------------------------------------------------------------------------------------------
La oficina de UNICEF VENEZUELA tiene el gusto de informar que ha sido publicado en el portal de UNGM (United Nations Global MarketPlace) la solicitud de propuesta número LRPS-2022-9174125 para la ejecución del Sistema de agua potable para La Comunidad Indígena La Batea, Estado Bolívar
El enlace en el portal de UNGM se puede encontrar en:
Debido a que el acceso a La Comunidad Indígena La Batea es de difícil alcance, se establece una reunión virtual, la cual es de carácter obligatorio para todos los licitantes que les gustaría presentar Propuestas técnicas y Ofertas Financieras.
La reunión virtual tendrá lugar el día 26 de abril de 2022. Favor manifestar su intención de realizar esta visita antes del 22.04.2022 a las 23:59 por el correo de supplycaracas@unicef.org haciendo referencia al número de proceso. El enlace a la reunión se compartirá oportunamente antes del día 26 de abril.
FECHA LIMITE PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA:
Fecha Límite para la Presentación. La Fecha Límite para la Presentación de Propuestas es el: 08 de Mayo de 2022 a las 23:59hrs a "únicamente" través del correo ITBRFPCaracas@unicef.org.
No se aceptarán las propuestas recibidas por el UNICEF después de la Fecha Límite para la Presentación en cualquier otra dirección de correo electrónico.
Agradeceremos su participación en la presente solicitud, esperando su mejor oferta técnico - económica.