Sistema Desarrollado a la Medida de solución informática de Pensiones y Préstamos para el INPREUNAH.
UNOPS
Sistema Desarrollado a la Medida de solución informática de Pensiones y Préstamos para el INPREUNAH.
Invitation to bid
Reference:
ITB/2020/16093
Beneficiary countries or territories:
Honduras
Registration level:
Basic
Published on:
05-Oct-2020
Deadline on:
29-Oct-2020 21:00 0.00
Description
Descripción de la licitación:
La Invitación a Licitar (ITB) ITB/2020/16093 es para la contratación del servicio de Sistema Desarrollado a la Medida de solución informática de Pensiones y Préstamos para el INPREUNAH.
Los fondos para la ejecución del presente proceso de adquisiciones están garantizados por parte del Instituto de Previsión Social de los empleados de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (INPREUNAH).
-----
NOTA IMPORTANTE: Los proveedores interesados deben responder a esta licitación usando el sistema eSourcing de UNOPS, a través del portal de UNGM. Para poder acceder a la totalidad de los detalles de las licitaciones de UNOPS, solicitar clarificaciones sobre la licitación, y presentar una respuesta a través del sistema, los proveedores deben estar inscritos en UNGM como proveedores de UNOPS y estar conectados en UNGM. Como documentos de orientación sobre cómo inscribirse en UNGM y cómo responder a los anuncios de UNOPS en el sistema eSourcing, consulte la guía de usuario y los demás recursos disponibles en: https://esourcing.unops.org/#/Help/Guides
¿Está interesado en mejorar su conocimiento sobre lo que UNOPS adquiere, cómo lo hace y cómo convertirse en proveedor para nuestra organización? Obtenga más información sobre nuestro curso en línea gratuito sobre "¿Cómo convertirse en proveedor de UNOPS?" aquí.
La Invitación a Licitar (ITB) ITB/2020/16093 es para la contratación del servicio de Sistema Desarrollado a la Medida de solución informática de Pensiones y Préstamos para el INPREUNAH.
Los fondos para la ejecución del presente proceso de adquisiciones están garantizados por parte del Instituto de Previsión Social de los empleados de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (INPREUNAH).
-----
NOTA IMPORTANTE: Los proveedores interesados deben responder a esta licitación usando el sistema eSourcing de UNOPS, a través del portal de UNGM. Para poder acceder a la totalidad de los detalles de las licitaciones de UNOPS, solicitar clarificaciones sobre la licitación, y presentar una respuesta a través del sistema, los proveedores deben estar inscritos en UNGM como proveedores de UNOPS y estar conectados en UNGM. Como documentos de orientación sobre cómo inscribirse en UNGM y cómo responder a los anuncios de UNOPS en el sistema eSourcing, consulte la guía de usuario y los demás recursos disponibles en: https://esourcing.unops.org/#/Help/Guides
¿Está interesado en mejorar su conocimiento sobre lo que UNOPS adquiere, cómo lo hace y cómo convertirse en proveedor para nuestra organización? Obtenga más información sobre nuestro curso en línea gratuito sobre "¿Cómo convertirse en proveedor de UNOPS?" aquí.
This tender has been posted through the UNOPS eSourcing system. / Cet avis a été publié au moyen du système eSourcing de l'UNOPS. / Esta licitación ha sido publicada usando el sistema eSourcing de UNOPS. Vendor Guide / Guide pour Fournisseurs / Guíra para Proveedores: https://esourcing.unops.org/#/Help/Guides
First name:
N/A
Surname:
N/A
This procurement opportunity integrates considerations for at least one sustainability indicator. However, it does not meet the requirements to be considered sustainable.
Sustainable resource use
Environmental
The tender contains sustainability considerations promoting the sustainable use of resources.
Examples:
Energy-saving measures, recycling, take-back programmes and responsible end-of-life management
Link | Description | |
---|---|---|
https://esourcing.unops.org/#/Help/Guides | UNOPS eSourcing – Vendor guide and other system resources / Guide pour fournisseurs et autres ressources sur le système / Guía para proveedores y otros recursos sobre el sistema |
43231501
-
Helpdesk or call center software
43231503
-
Procurement software
43231505
-
Human resources software
43231506
-
Materials requirements planning logistics and supply chain software
43231507
-
Project management software
43231508
-
Inventory management software
43231509
-
Bar coding software
43231510
-
Label making software
43231511
-
Expert system software
43231512
-
License management software
43231513
-
Office suite software
43231514
-
Sales and marketing software
43231515
-
Mailing and shipping software
43231516
-
Audit software
43231517
-
Procedure management software
New clarification added: CONSULTAS 39:Subsistema de Servicios de Préstamosa. Módulo de Préstamos b. Módulo de Cartera y Cobro ¿En el requerimiento P-PRS-14, cuáles son los gastos administrativos y cómo se realiza dicho cálculo? RESPUESTA:Se aclara que el detalle de esta información será provista al licitante seleccionado. Referirse al sitio web:www.Inpreunah.hn viñeta transparencia / regulación / Diario oficial la Gaceta / Publicación del nuevo Reglamento Oficial del INPREUNAH. ¿En el requerimiento P-PRS-16, qué condiciones cambian entre estas dos modalidades (readecuación y refinanciamiento)? RESPUESTA:Se aclara que el detalle de esta información será provista al licitante seleccionado. Referirse al sitio web:www.Inpreunah.hn viñeta transparencia / regulación / Diario oficial la Gaceta / Publicación del nuevo Reglamento Oficial del INPREUNAH. ¿En el requerimiento P-PRS-22, el sistema debe contar con un módulo de gestión de garantías o hace referencia sólo al registro de cancelación? RESPUESTA:Se aclara que el enunciado hace referencia al ingreso y registro de la cancelación de préstamos por ejecución de garantía.
Edited on:
24-Oct-2020 00:58
Edited by:
webservice@unops.org
New clarification added: CONSULTAS 38:Subsistema de Servicios de Préstamosa. Módulo de Préstamos b. Módulo de Cartera y Cobro ¿En el numeral 4 de la sección “Características esperadas”, hace referencia a reportes predefinidos o es necesario contar con un reporteador? RESPUESTA:Se aclara que el requerimiento mínimo son los reportes listados con una variación de hasta cinco reportes por módulo, como se indica en la seccion II apartado 8.6.1 Reportes mínimos requeridos. ¿En el numeral 9 de la sección “Productos a entregar”, cuál es el alcance esperado para el procedimiento de contingencia (RTO, RPO)? RESPUESTA:Se aclara que el numeral 9 de la sección “Productos a Entregar” se refiere a la entrega de los procedimientos para atención de contingencia en caso de fallos en el sistema incluyendo restablecimiento y continuidad. ¿En el requerimiento G-APL-16, qué tipo de información deben contener los distintos formularios del subsistema de préstamos y en qué se diferencia un formulario del otro? ¿Cuántas etapas tiene el flujo de préstamos? RESPUESTA:Se aclara que la información que debe contener y las diferencia en los formularios será definida en la etapa de Elaboración con el licitante seleccionado, así como las etapas que tienen los flujos de préstamos. ¿En el requerimiento G-IOP-4, cuáles son los mecanismos usados para la interoperación con los bancos (archivos planos, webservice)? RESPUESTA:Se aclara que el detalle de esta información será provista al licitante seleccionado en conjunto con la institución bancaria. ¿En el requerimiento G-IOP-11, qué alcance tienen estos reportes en el subsistema de préstamos? RESPUESTA:Se aclara que las operaciones y datos del sistema proveerán los insumos que alimentaran los reportes. ¿En el requerimiento G-PSP-2, para el ejemplo del punto c., se refiere a total o parcial indisponibilidad de acceso en dichas fechas? RESPUESTA:Se aclara que el ejemplo hace referencia al total de la información de préstamos y o contabilidad etc en días festivos. ¿En el requerimiento P-PRS-2, estas validaciones se realizan a nivel documental, es decir, a través de una lista de chequeo de documentos o cómo sería el proceso de validación? RESPUESTA:Se aclara que las validaciones formaran parte del procesamiento de la solución propuesta. ¿En el requerimiento P-PRS-4, este procesamiento hace referencia a generar un log de errores sobre las inconsistencias generadas de las validaciones realizadas o tiene un alcance diferente? RESPUESTA:Se aclara que el enunciado no hace referencia a la generación de un log de errores del sistema. ¿En el requerimiento P-PRS-5, qué alcance tiene este control de avales? RESPUESTA:Se acara que se debe proporcionar en la solución el registro de avales y la administración de los registros. ¿En el requerimiento P-PRS-8, es requerido contar con un módulo de scoring o el análisis se hace fuera del sistema? RESPUESTA:Se aclara que la funcionalidad descrita debe formar parte de la solución propuesta. ¿En el requerimiento P-PRS-13, este cálculo es un concepto adicional del plan de pagos? y cómo se calcula? RESPUESTA:Se aclara que el CAT es parte del esquema de prestamos. Referirse al sitio web:www.Inpreunah.hn viñeta transparencia / regulación / Diario oficial la Gaceta / Publicación del nuevo Reglamento Oficial del INPREUNAH.
Edited on:
24-Oct-2020 00:57
Edited by:
webservice@unops.org
New clarification added: CONSULTAS 37:Para las estimaciones de la Migración solicitamos diligenciar los siguientes cuadros en cada uno de los Subsistema de Servicios de Pensiones a. Módulo de Afiliación b. Módulo de Aportaciones y Cotizaciones c. Módulo de Beneficios Descripción Requerido / Respuesta Numero de afiliados activos Numero de Pensionados Numero de cuentas Valor mensual del recaudo Valor mensual de la comisión cobrada Valor total del patrimonio manejado Numero de transacciones diarias Numero de transacciones mes Tamaño de la base de datos en MB (actual) Se debe incluir infraestructura? Numero de reportes solicitado Numero de usuarios que deben ser capacitados? Están todos en una misma sede? Numero de usuarios concurrentes RESPUESTA:Se aclara que el número de afiliados activos es de 6,800 aproximadamente y de pensionados es de 2,000 aproximadamente. Para las últimas cuatro lines remitirse a la Sección II. Se aclara que valor mensual de recaudo, comision y patrimonio no se puede proporcionar dicha información, ya que es de uso exclusivo del INPREUNAH. * Descripción Requerido / Respuesta Interfaces y servicios considerados (cuantas interfaces y / o Puntos de comunicación se requieren) Portafolio de Inversiones Contabilidad Tesorería Portal del Afiliado CRM RESPUESTA:Esta información se proporcionará al licitante seleccionado, en la fase de elaboración.Descripción / Requerido / Respuesta Numero de tablas a migrar Campo promedio por tabla Volumen de la base de datos Incluye depuración? Incluye migración? RESPUESTA:Esta información se proporcionará al licitante seleccionado, en la fase de elaboración.Subsistema de Servicios de Préstamosa. Módulo de Préstamos b. Módulo de Cartera y Cobro ¿Qué tipo de préstamos manejan? RESPUESTA:Referirse al sitio web:www.Inpreunah.hn viñeta transparencia / regulación / Diario oficial la Gaceta / Publicación del nuevo Reglamento Oficial del INPREUNAH. Revisar el Apartado 8.5.1 Modulo de préstamos, la tabla en el enunciado P-PRS-2. ¿Cuántos préstamos se requieren migrar y/o administrar? RESPUESTA:Se aclara que el detalle de esta información será provista al licitante seleccionado. ¿Cuántos conceptos se tiene relacionados a la cuota de los préstamos? RESPUESTA:Se aclara que el detalle de esta información será provista al licitante seleccionado.¿Cuáles son los puntos de integración del subsistema de préstamos con los demás subsistemas? RESPUESTA:Se aclara que el detalle de esta información será provista al licitante seleccionado. ¿En el numeral 3 de la sección “Características esperadas”, hace referencia a registros históricos? sino por favor aclarar a qué se refiere. RESPUESTA:Se aclara que el numeral tres de la sección Caracteristicas Esperadas” hace referencia a Pistas de auditoría y bitácora para los datos y procesos en la solución propuesta.
Edited on:
24-Oct-2020 00:55
Edited by:
webservice@unops.org
New clarification added: CONSULTAS 36:Cobranzas P-CYC-2. Debe contar con funciones para la aplicación automática de las deducciones a préstamos en mora de acuerdo a las políticas del INPREUNAH. Por Favor Aclara el alcance, ya que entendemos que esta funcionalidad es de cartera. RESPUESTA:Se aclara que si es una funcionalidad de cartera como se indica en el apartado 8.5.2 Módulo de Cartera y Cobros (Cobranza), a partir de la integralidad del sistema con funcionalidades de filiaciones y cotizaciones y todos los módulos de la solución. P-CYC-9: Qué alcance tiene que ver en cobranzas el inmueble hipotecado y qué alcance tiene la geo referenciación RESPUESTA:Se aclara que la solución debe registrar las coordenadas del bien hipotecado y esta ser visualizable en un mapa. P-CYC-10. Deba manejar y llevar el control de cobros a avales. Favor aclarar alcance RESPUESTA:Se aclara que la solución deberá permitir el seguimiento utilizando un registro de cobros a los avales. P-CYC-11. Debe manejar el proceso de emisión de finiquitos. Favor aclarar alcance RESPUESTA:Se aclara que debe proveer de la funcionalidad para el proceso de generación e impresión de finiquitos. El personal clave mínimo requerido, los recursos de hardware y el tiempo estimado del proyecto son restricciones o pueden variar de acuerdo a la propuesta presentada RESPUESTA:Se aclara que el personal mínimo requerido no puede tener caracteristicas menores a lo indicado. Se aclara que los recursos de hardware pueden variar pero deben indicarse si con lo que se cuenta actualmente es adecuado o indicar lo requerido. Se aclara que el tiempo solicitado para la entrega de los productos es requerido como se indica. Licenciamiento registrado a nombre del INPREUNAH de cualquier otro software requerido por el Proyecto. RESPUESTA:Se aclara que es requerido el licenciamiento a nombre del INPREUNAH de cualquier software que forme parte dela solución propuesta. ¿Si se utiliza software de terceros que maneja licenciamiento aparte, se debe incluir en la propuesta o ustedes asumen ese licenciamiento? Ejemplo Power BI RESPUESTA:Se aclara que es requerido el licenciamiento a nombre del INPREUNAH de cualquier software que forme parte de la solución propuesta. G-APL-4: Aclarar necesidades especificas RESPUESTA:Se aclara que debe poseer mecanismos de auditoría, que registren usuario, hora, lugar, fecha, módulo y acción realizada. Para la solución propuesta se debe indicar los mecanismos considerados para satisfacer el requerimiento. G-APL-6: Los servicios Los servicios Web no dependen de los navegadores y no tienen ninguna relación con Flash y Applets. Estas últimas tecnologías son muy viejas y no se recomienda su uso, aclarar este punto por favor RESPUESTA:Se aclara que el requerimiento de soportar los navegadores principales del mercado se refiere en el caso de que para la Integración requiera interfaces de usuarios. Se aclara que en cuanto a plugins estos son ejemplos y se refiere a la capacidad de la solución de interactuar con plugins actuales. G-IOP-7 Por favor detallar alcance y cuáles son las operaciones de fuerte impacto RESPUESTA:El diseño funcional del sistema será generado en la etapa de elaboración con el licitante seleccionado. G-PSP-3: Qué alcance tiene este punto? RESPUESTA:Se aclara que el alcance del apartado es ara efectos de auditorias posteriores según reglamentos de los entes supervisores y contralores.
Edited on:
24-Oct-2020 00:54
Edited by:
webservice@unops.org
New clarification added: CONSULTAS 35: 9. Reportes 9.1 Reportes mínimos requeridos 9.3 Reportes Beneficios 3. Reporte general de planillas de pago realizadas ¿qué debería incluir este reporte?RESPUESTA:Se aclara que esta información se entregara al proveedor seleccionado.4. Reporte de deducciones aplicada a planillas ¿Las deducciones se refieren a los descuentos aplicados al pago de cada afiliado? RESPUESTA:Se aclara que se refiere a deducciones que se aplican en las planillas de pago de beneficios a cada afiliado.Subsistema de Servicios de Pensiones a. Módulo de Afiliación b. Módulo de Aportaciones y Cotizaciones ¿A qué se refieren con Multimoneda? RESPUESTA:Se aclara que el sistema deberá generar planillas en diferentes monedas, del mismo modo debe hacer cálculos en diferentes monedas y se aclara que si se pagan pensiones en diferentes monedas a los participantes. El licitante estará a cargo de la migración de la información actual del INPREUNAH al nuevo sistema, para lo cual preparará los formatos de importación de datos, los cuales deberán ser llenados por el INPREUNAH. Aclarar alcance, ya que no se conoce el origen.RESPUESTA:Se aclara que el origen de los datos es a partir de los sistemas legado que utiliza actualmente el instituto. G-IOP-1. Debe ser capaz de interoperar con otras aplicaciones del INPREUNAH y demás instituciones ya sea a través de interfaces desarrolladas a nivel de capa de aplicación o, mediante intercambio de información Ra través de la gestión de servicios de acceso a la base de datos. ¿Cuáles y cuántos son? RESPUESTA:Referirse a la sección II, apartado 8.2 Interoperabilidad, apartado 8.4.2 Módulo de Aportaciones y Cotizaciones, apartado 8.4.3 Módulo de Beneficios, apartado 8.5.1 Módulo de Préstamos, apartado 8.5.2 Módulo de Cartera y Cobros. Seguridad y Privacidad de los datos G-APL-8: Se tiene que verificar el alcance de las claves dinámicas para los usuarios. ¿Se requiere es Multi Factor Authentication o a qué se refieren con claves dinámicas? RESPUESTA:Se solicita autenticación de usuarios con claves dinámicas y encriptadas. Se aclara que no es requerido el multifactor Authentication Módulo de Afiliación P-AFL-4: Imprimir carnet: Cuál es el alcance del punto? RESPUESTA:Se aclara que el módulo de afiliaciones debe contar con la funcionalidad de crear carnets para los participantes e imprimirlos. P-AFL-7. Se sugieren filtros específicos para no afectar el rendimiento. Favor aclarar la necesidad de tener todos los campos como filtros RESPUESTA:Se aclara que la solución debe permitir hacer búsquedas por todos los campos de registro asociados al participante.
Edited on:
23-Oct-2020 01:54
Edited by:
webservice@unops.org
New clarification added: CONSULTAS 34:Subsistema de Servicios de Pensiones 6. Funcionalidades de Módulo de Beneficios P-BEN-9. El sistema debe generar las planillas de pago de beneficios de forma automatizada, mensual y complementaria. ¿Cuáles y cuántos tipos de planilla se deben generar en el sistema? RESPUESTA:Las diferentes planillas correspondes a los beneficios que proporciona el INPREUNAH. Referirse al sitio web:www.Inpreunah.hn viñeta transparencia / regulación / Diario oficial la Gaceta / Publicación del nuevo Reglamento Oficial del INPREUNAH. ¿Cuándo se generarían planillas de pago de forma complementaria? RESPUESTA:Se aclara que las planillas complementarias corresponden a pagos como resultado de aprobaciones en cualquier momento Ejp, auxilios funerarios o Referirse al articulo 116 sitio web:www.Inpreunah.hn viñeta transparencia / regulación / Diario oficial la Gaceta / Publicación del nuevo Reglamento Oficial del INPREUNAH. P-BEN-10. Debe proveer funciones para el manejo del proceso de revalorización. ¿En qué consiste el proceso de revalorización? RESPUESTA:Se aclara que corresponde a un aumento por coste de vida el cual se da una vez al año. Referirse al articulo 118 sitio web:www.Inpreunah.hn viñeta transparencia / regulación / Diario oficial la Gaceta / Publicación del nuevo Reglamento Oficial del INPREUNAH.P-BEN-13. Manejo de periodo de prueba de supervivencia para cambio de forma de pago. ¿Cómo se cambiaría la forma de pago según el periodo de la prueba de supervivencia? RESPUESTA:Se aclara que la prueba de supervivencia es para verificar si la persona esta viva, hasta que la persona se presenta y hace la prueba se tramitan el pago correspondiente.8.6.4 Reportes Beneficios tenemos las siguientes preguntas: El Reporte detalle de Pago de Pensión (Vaucher de Pago Individual), es un comprobante de pago que se envia via mail al pensionado? , Se podrán generar históricos, es decir, reportes de meses o años anterioresRESPUESTA:Se aclara que el voucher se debe generar en el sistema y debe poder imprimirse. El voucher debe incluir al menos el detalle de deducciones y valor neto a entregar. El Reporte de Revalorización de Pensiones Aplicado, que columnas y ordenamientos lleva?,RESPUESTA:Se aclara que las estructuras de los reportes se definirá en la etapa de elaboración. La revalorización se hace basado en un indicador financiero anual? Ó se da por el valor de cuota calculado diariamente según el rendimiento de las inversiones?RESPUESTA:El indicador utilizado es el IPC (Indice de Precios al Consumidor) Reporte de seguimiento de beneficios (causante, solicitante, estatus del trámite etc) El reporte se generaría por todos los beneficios que se encuentren actualmente en trámite?RESPUESTA:Se aclara que los reportes se generan para todos los beneficios.Se usarían diferentes filtros y sería obligatorio seleccionar al menos uno para la generación de dicho reporte? RESPUESTA:Se aclara que los reportes deberán corresponder a la estructura definida en la etapa de elaboración y los filtros permitirán modificar los datos mostrados. Existe un formato preferido para dicha generación? RESPUESTA:Se aclara que existe una estructura sugerida Existe un número aproximado de registros que serían generados? RESPUESTA:Se aclara que esta información se entregara al proveedor seleccionado. .Reporte general de planillas de pago realizadas Qué planillas de pago son usadas en Honduras? Aquí tenemos PILA y planilla para pago en bancos, allá se tienen algunas planillas en especial? RESPUESTA:Las diferentes planillas correspondes a los beneficios que proporciona el INPREUNAH. Referirse al sitio web:www.Inpreunah.hn viñeta transparencia / regulación / Diario oficial la Gaceta / Publicación del nuevo Reglamento Oficial del INPREUNAH.
Edited on:
23-Oct-2020 01:53
Edited by:
webservice@unops.org
New clarification added: CONSULTAS 33:Subsistema de Servicios de Pensiones 6. Funcionalidades de Módulo de Beneficios P-BEN-3 Debe permitir el otorgamiento de un beneficio únicamente cuando se cumplan los requisitos y con base en los flujos de otorgamiento derivados del estatus del participante descritos en a tabla El beneficio por separación se da cuando el pensionado tramita su separación legal y su conyugue reclama el derecho a pensión?, que tiempo de convivencia deben cumplir? Que edad debe tener mínima el/la conyugue reclamante? RESPUESTA:Referirse en el artículo 114 en el sitio web:www.Inpreunah.hn viñeta transparencia / regulación / Diario oficial la Gaceta / Publicación del nuevo Reglamento Oficial del INPREUNAH. P-BEN-3 Debe permitir el otorgamiento de un beneficio únicamente cuando se cumplan los requisitos y con base en los flujos de otorgamiento derivados del estatus del participante descritos en a tabla Que reglas debe cumplir un reclamante en suspenso o Voluntario? RESPUESTA:Referirse a los articulos 56-59 sitio web:www.Inpreunah.hn viñeta transparencia / regulación / Diario oficial la Gaceta / Publicación del nuevo Reglamento Oficial del INPREUNAH. P-BEN-3 Debe permitir el otorgamiento de un beneficio únicamente cuando se cumplan los requisitos y con base en los flujos de otorgamiento derivados del estatus del participante descritos en a tabla El reintegro de valores se da cuando el saldo de la cuenta pensional o las semanas cotizadas no son suficientes para reconocer la pensión? RESPUESTA:Referirse al articulo 115 sitio web:www.Inpreunah.hn viñeta transparencia / regulación / Diario oficial la Gaceta / Publicación del nuevo Reglamento Oficial del INPREUNAH. P-BEN-5. Debe soportar beneficios multiplanes. ¿Qué características tienen los beneficios multiplanes? ¿Quiénes tienen derecho? ¿Cómo y con qué frecuencia se pagan? Que funcionalidad es requerida para soportar los beneficios multiplanes?, cuales y cuantos son los beneficios multiplanes? RESPUESTA:Referirse al sitio web:www.Inpreunah.hn viñeta transparencia / regulación / Diario oficial la Gaceta / Publicación del nuevo Reglamento Oficial del INPREUNAH. P-BEN-6. Debe permitir el ingreso de gestiones por parte de los afiliados, a través de una interface web que estará a disposición en el portal web de la institución, el cual debe generar un número de gestión que se utilizara como referencia para recuperar los datos de la gestión y el estado de la misma, servicios que serán consumidos por un portal que no es alcance de esta licitación. ¿El alcance del proveedor llegaría hasta exponer los servicios rest para que sean consumidos por el portal? RESPUESTA:El licitante deberá detallar el tipo de interoperabilidad (EJM: SOA) para proveer los servicios descritos que estarán a disposición del portal web. Referirse a la sección II, apartado 8.2 interoperabilidad. ¿Qué tipo de gestiones pueden registrar los afiliados?RESPUESTA:Se aclara que las gestiones serán determinadas en la etapa de elaboración. Como Ejp: Solicitudes, y consultar estados de la solicitud, Generar documentos, etc. P-BEN-7. Debe permitir al participante la consulta de su estado de cuenta y beneficios a través de una interface web que estará a disposición en el portal web de la institución, servicios que serán consumidos por un portal que no es alcance de esta licitación. ¿El alcance del proveedor llegaría hasta exponer los servicios rest para que sean consumidos por el portal? RESPUESTA:El licitante deberá detallar el tipo de interoperabilidad (EJM: SOA) para proveer los servicios descritos que estarán a disposición del portal web en el futuro. Referirse a la seccion II, apartado 8.2 interoperabilidad.
Edited on:
23-Oct-2020 01:51
Edited by:
webservice@unops.org
New clarification added: CONSULTAS 32:Subsistema de Servicios de Pensiones 6. Funcionalidades de Módulo de Beneficios P-BEN-1. El sistema debe permitir la gestión de beneficios y la creación de beneficios parametrizables con su respectiva planilla y cálculos de acuerdo a la normativa vigente en el INPREUNAH. ¿La creación de beneficios se haría por pantalla o por cargue de archivo? RESPUESTA:Se aclara que el sistema debe permitir la creación de beneficios parametrizables y la carga de los datos para beneficios existentes. P-BEN-2 El sistema debe permitir aplicar un cálculo de beneficio de forma parametrizada a un grupo de afiliados que cumplan ciertos criterios Cuales son los criterios para cada grupo de afiliados? RESPUESTA:Se aclara que los criterios serán determinados en la etapa de elaboración, como ejemplo referirse a la sección II, apartado 8.4.3 Módulo de Beneficios, enunciado P-BEN-3 tabla “Flujo de Otorgamiento de Beneficios que se derivan de acuerdo al estatus del participante”)P-BEN-3 Debe permitir el otorgamiento de un beneficio únicamente cuando se cumplan los requisitos y con base en los flujos de otorgamiento derivados del estatus del participante descritos en a tabla Que diferencia hay entre pensión por vejez y pensión reducida por vejez? RESPUESTA:Se aclara que la diferencia se deriva de los años cotizados por el participante y la edad para jubilación. Remitirse al reglamento general del INPREUNAH a los artículos 82-88 en el sitio web:www.Inpreunah.hn viñeta transparencia / regulación / Diario oficial la Gaceta / Publicación del nuevo Reglamento Oficial del INPREUNAH.P-BEN-3 Debe permitir el otorgamiento de un beneficio únicamente cuando se cumplan los requisitos y con base en los flujos de otorgamiento derivados del estatus del participante descritos en a tabla La pensión por viudez: se da cuando el afiliado pensionado fallece y su conyugue solicita la sustitución pensional? RESPUESTA:eferirse los artículos 90-91 en el sitio web:www.Inpreunah.hn viñeta transparencia / regulación / Diario oficial la Gaceta / Publicación del nuevo Reglamento Oficial del INPREUNAH. P-BEN-3 Debe permitir el otorgamiento de un beneficio únicamente cuando se cumplan los requisitos y con base en los flujos de otorgamiento derivados del estatus del participante descritos en a tabla La pensión por orfandad se da cuando el hijo de pensionado fallecido reclama su derecho de pensión, pero el hijo de cumplir cualquiera de las siguientes condiciones (ser menor de 18 años, ser mayor de 18 años y menor de 25 años pero debe estar estudiando, cualquier edad con discapacidad)? RESPUESTA:Referirse al sitio web:www.Inpreunah.hn viñeta transparencia / regulación / Diario oficial la Gaceta / Publicación del nuevo Reglamento Oficial del INPREUNAH. P-BEN-3 Debe permitir el otorgamiento de un beneficio únicamente cuando se cumplan los requisitos y con base en los flujos de otorgamiento derivados del estatus del participante descritos en a tabla. Cuando se da pensión por ascendencia? RESPUESTA:Referirse al sitio web: www.Inpreunah.hn viñeta transparencia / regulación / Diario oficial la Gaceta / Publicación del nuevo Reglamento Oficial del INPREUNAH. P-BEN-3 Debe permitir el otorgamiento de un beneficio únicamente cuando se cumplan los requisitos y con base en los flujos de otorgamiento derivados del estatus del participante descritos en a tabla Cuando se da el beneficio previsional complementario? Es un bono del estado cuando el saldo de la cuenta pensional no alcanza? RESPUESTA:Referirse los artículos 111-112 en el sitio web:www.Inpreunah.hn viñeta transparencia / regulación / Diario oficial la Gaceta / Publicación del nuevo Reglamento Oficial del INPREUNAH.
Edited on:
23-Oct-2020 01:50
Edited by:
webservice@unops.org
New clarification added: CONSULTAS 31:Requerimientos Generales del Sistema 1. Aplicativo G-APL-18. ¿Qué información se migrará para el subsistema de Beneficios?, ¿de cuánto tiempo y cuáles serían los volúmenes de datos? RESPUESTA:Se aclara que debe migrarse todo el universo de la información referente a cotizaciones y aportaciones en la cuenta corriente para los aproximadamente 6800 participantes activos y los aproximadamente 2000 jubilados. 2. Características Generales de Interoperabilidad G-IOP-1. Debe ser capaz de interoperar con otras aplicaciones del INPREUNAH y demás instituciones ya sea a través de interfaces desarrolladas a nivel de capa de aplicación o, mediante intercambio de información a través de la gestión de servicios de acceso a la base de datos. ¿Con qué aplicaciones del INPREUNAH se debería integrar el módulo de Beneficios? RESPUESTA:Se aclara que el apartado se refiere a la capacidad de interoperar.¿Con qué motores se debería interactuar a nivel de base de datos? RESPUESTA:Se aclara que el licitante deberá indicar como se construye la solución propuesta.G-IOP-5. Debe estar integrado con la contabilidad y los registros del presupuesto o para este efecto interoperar a través de la producción y consumo de servicios web y otros mecanismos de intercambio de manera que se habilite la actualización automática de información que se determinen en fase de diseño. ¿En qué momentos debería tener el módulo de beneficios interacción con la contabilidad? RESPUESTA:Se aclara que esto será determinado en la fase de diseño.G-IOP-6 Debe proveer mecanismos de carga de información a través de archivos provistos por usuarios finales ¿Para qué información del módulo de Beneficios se debería tener la opción de cargue? RESPUESTA:Se aclara que el sistema debe ser capaz de cargar información a través de plantillas de carga.G-IOP-8 La solución debe permitir pre visualizar los reportes y documentos a imprimir, así como su exportación a formatos altamente conocidos como Excel, pdf y csv. ¿Cómo debería ser la previsualización? RESPUESTA:Se aclara que la solución propuesta debe permitir visualizar en pantalla de los documentos antes de ser impresos.G-IOP-11 ¿Qué información debería llevar este reporte, para cuáles operaciones se debería manejar? RESPUESTA:Remitirse a la sección II, apartado 8.6. Reportes 3. Características Generales de Protección, Seguridad y Privacidad de Datos G-PSP-5. ¿Qué validaciones específicas se deberían hacer en el módulo de Beneficios? RESPUESTA:Se aclara que las validaciones específicas serán determinadas en la etapa de elaboración.¿Si se supera el tope no se pagarían todas las pensiones en un día? RESPUESTA:Se aclara que el apartado hace referencia a la capacidad de crear flujos de aprobación para diferentes rangos / valor.G-PSP-6. Debe dar cumplimiento a la normativa (CIRCULAR (CNBS) 119/2005) en lo que respecta al desarrollo y administración de sistemas. ¿El proveedor estaría a cargo de la administración de la aplicación y a infraestructura? RESPUESTA:Se aclara que una vez recibido la solución integral instalada y funcionando correctamente, la administración del sistema y la infraestructura estará cargo de la Unidad deTecnología del INPREUNAH. G-PSP-8. Debe manejar dificultad y largo mínimo para las contraseñas, historial de contraseñas y vigencia de las mismas para evitar el uso de contraseñas anteriores. El tipo de validaciones indicado lo hace generalmente el proveedor de identidad, en este caso un LDAP o directorio activo; ¿es válido?, ¿el cliente ya cuenta con un gestor de identidad con el que se pueda realizar la integración? RESPUESTA:Se aclara que el uso de LDAP si es válido y La integración debe ser realizada (guiada) por el proveedor.
Edited on:
23-Oct-2020 01:49
Edited by:
webservice@unops.org
New clarification added: CONSULTAS 30:PARTICULARES.Requerimientos Generales del Sistema 1. Aplicativo G-APL-8. Toda la información que gestionará el sistema es de acceso restringido, por lo que el manejo de datos encriptados y autenticación de usuarios con claves dinámicas y encriptadas serán requeridos. ¿Cuáles funcionalidades del módulo de beneficios requieren autenticación con claves dinámicas? RESPUESTA:Se aclara que para todas las funcionalidades del módulo de beneficios. ¿El cliente ya cuenta con un sistema de generación y validación de claves dinámicas que pueda ser utilizado? RESPUESTA:Se aclara que el cliente no cuenta con ese sistema.G-APL-10. El licitante debe suministrar las herramientas informáticas complementarias que requiera la solución. La aplicación se encuentra en capacidad de integrarse con gestores documentales, FTP, BPM y gestores de identidad como LDAP. ¿El cliente ya cuenta con alguna de dichas herramientas instaladas para hacer la integración? RESPUESTA:Se aclara que el cliente no cuenta con las herramientas descritas. ¿Para envío de correos se utilizaría un servidor SMTP del cliente, se requiere instalar uno nuevo o se puede usar uno gratuito? RESPUESTA:Se aclara que el INPREUNAH cuenta con un servicio de correo manejado y alojado por la RDS (Red de Desarrollo Sostenible). G-APL-12. Debe funcionar y operar en infraestructura de alta disponibilidad y balanceo de carga para uso futuro. Por favor indicar las volumetrías requeridas para el módulo de Beneficios, tales como cantidad de afiliados, cantidad de solicitudes que se registran en un mes, cantidad de novedades diarias y mensuales, cantidad de pensionados a los que se les paga en el mes, niveles de concurrencia, etc. Adicionalmente, se requiere conocer la proyección de crecimiento. RESPUESTA:Se aclara que el número de afiliados activos es de 6,800 aproximadamente y de pensionados es de 2,000 aproximadamente.La demás información se proporcionará al licitante adjudicado.G-APL-14. Los certificados digitales deberán ser incluidos dentro de los costos del servicio. ¿Cuántos certificados digitales se requieren y en qué módulos/puntos de la aplicación? RESPUESTA:Se aclara que es requerido dos certificados digitales.¿Se puede trabajar con cualquier entidad certificadora? RESPUESTA:Se aclara que la entidad certificadora deberá ser seleccionada por el licitante, sin embargo debe ser una autoridad de certificación de confianza reconocida. ¿Quién estaría a cargo de la renovación de los certificados una vez se cumpla su fecha de vencimiento?. RESPUESTA:Se aclara que es requerido para los certificados una vigencia inicial de dos años, y para la renovación el INPREUNAH estará a cargo. G-APL-15. La solución debe proveer la capacidad de adjuntar y consultar documentos digitalizados a las transacciones La aplicación se encuentra en la capacidad de integrarse con un gestor documental. ¿Se tiene definido algún gestor documental para este tema?. RESPUESTASe aclara que no se tiene definido algún gestor documental.G-APL-16. Debe generar formularios impresos como soporte a los procesos de ingreso de solicitudes o inicio de flujo y su resultado final, se estiman cincuenta formularios para el sub sistema de servicios de Préstamos y cincuenta formularios para el sub sistema de servicio de Pensiones. Dado que las solicitudes se registran y se gestionan a través de páginas web, cuando indica formularios impresos, ¿se refiere a la impresión de las pantallas o a generación de documentos con la información de las pantallas, pero con una estructura específica diferente? RESPUESTA:Se aclara que se refiere a la generación de documentos con la información ingresada / procesada, utilizando un formato definido.
Edited on:
23-Oct-2020 01:46
Edited by:
webservice@unops.org
New clarification added: CONSULTAS 29:PARTICULARES.Requerimientos Generales del Sistema 1. Aplicativo G-APL-1 Debe poseer una interfaz gráfica amigable, flexible, administrable de fácil uso, intuitiva y orientada a un entorno web. Qué flexibilidad es requerida en la interfaz gráfica? Cuando hablan que sea administrable, a qué parámetros se refieren?RESPUESTA:e aclara que la interfaz debe ser flexible (Ejm: Control de pantallas, permitir configuraciones a partir de los diferentes usuarios) G-APL-3. Se debe poder acceder al sistema a través de la red local o vía internet, mediante usuarios autorizados. ¿Se expondrían las pantallas de todos los módulos a través de internet?RESPUESTA:Se aclara que el sistema debe ser capaz de publicarse en internet si fuese necesario. ¿Qué tipo de usuarios tendrían acceso a esas pantallas, emj: usuarios de la entidad? RESPUESTA:Se aclara que todos los usuarios si fuese necesario tendrán acceso a las pantallas. G-APL-4. Debe poseer mecanismos de auditoría, que registren usuario, hora, lugar, fecha, módulo y acción realizada. ¿Con lugar se refiere a la dirección IP?RESPUESTA:Se aclara que se refiere a la dirección IP Si la aplicación es orientada a microservicios, el módulo está dado por el esquema (microservicio) al que corresponde la tabla, ¿se requiere algo adicional?RESPUESTA:Se aclara que eso de la solución propuesta. G-APL-5. Deberá ser desarrollado en idioma español, con configuración regional HN y estar provisto de toda la documentación necesaria (manual de usuario, manual de operación, manual técnico, diccionario de datos en idioma español en formato digital. La aplicación maneja internacionalización, ¿para las traducciones habría alguien designado por parte del cliente para ayudar con las homologaciones de términos, o tendría el proveedor que contratar a un experto?RESPUESTA:Se aclara que el licitante estará a cargo de las homologaciones de términos. El cliente podrá hacer sus observaciones a la homologación presentada. G-APL-6. Debe ser capaz de interoperar a través de Servicios Web en el intercambio de información con otros sistemas. Dichos servicios Web deberán soportar los navegadores principales del mercado, permitir el uso de plugins ( ej. Flash, Applet, Java, ETC). ¿Con qué tipo de servicios web tendría que interactuar el módulo de Beneficios? RESPUESTA:Referirse a la seccion II, apartado 8.2 Interoperabilidad.¿Cómo se haría el intercambio de información a través de applets o el plugin de flash?, ¿con qué tipo de aplicaciones se haría intercambio a través de dichas modalidades? RESPUESTA:Referirse a la sección II, apartado 8.2 Interoperabilidad, apartado 8.4.2 Módulo de Aportaciones y Cotizaciones, apartado 8.4.3 Módulo de Beneficios, apartado 8.5.1 Módulo de Préstamos, apartado 8.5.2 Módulo de Cartera y Cobros.G-APL-7. El diseño del sistema debe contemplar el uso óptimo de recursos como conexiones a la base de datos, recursos y aplicaciones para optimizar la escalabilidad del sistema. Debe contemplar requerimientos de crecimiento para usuarios y registros en la base de datos. ¿Quién estaría a cargo del mantenimiento de la base de datos? RESPUESTA:Se aclara que el INPREUNAH estará a cargo de la administración de la base de datos a partir de la recepción del producto final, con la capacitación conforme a lo descrito en la sección II, apartado 5.
Edited on:
23-Oct-2020 01:45
Edited by:
webservice@unops.org
New amendment added #2: ENMIENDA Nº 2 – ITB/2020/16093Los/as oferentes interesados/as deben tomar en cuenta las modificaciones al documento para el proceso ITB/2020/16093, las que deben ser consideradas en la preparación de sus ofertas. 1. Plataforma eSourcing, Sección “General”1.1 Se modifica fecha y hora limite para envío de oferta, que deberá de leerse de la siguiente manera:“Fecha límite: 2020-10-29 21:00 UTC”2. Plataforma eSourcing, Sección “Detalles del anuncio”2.1 Se modifica “Detalles de la apertura de ofertas” que deberá de leerse de la siguiente manera:“La apertura pública de las ofertas se realizará según se indica a continuación:Fecha: 29 de octubre de 2020Hora: 3:00 p.m. hora de Honduras (21:00 UTC)La apertura pública de las ofertas se realizará únicamente por video-conferencia.Los licitantes que hayan presentado ofertas y deseen presenciar el acto de apertura de ofertas deberán notificar al menos dos (02) horas antes del inicio del acto de apertura, a la dirección e-mail: adquisiciones.hn@unops.org su interés de participar de dicho acto e indicando los siguientes datos:Nombre de la empresa, el nombre completo y el cargo del representante del licitante, Correo Electrónico de quien participará en acto de apertura de ofertas (Solamente se permitirá una cuenta por licitante).Solamente aquellos licitantes que hayan presentado ofertas podrán presenciar el acto público de la apertura de ofertas. Una vez finalizado el plazo para la presentación de ofertas, y previo al acto de apertura, se verificarán los nombres de los licitantes que hayan presentado ofertas y la participación de su representante conforme a la confirmación de asistencia virtual. Los que hayan confirmado participación y no remitieron ofertas, no se les permitirá presenciar el acto de apertura de ofertas.”3. Plataforma eSourcing, Sección “Lista de verificación”3.1. Se incorpora a “Lista de verificación”, el Anexo L a presentar, que deberá leerse como sigue:“Anexo L: Compromiso del licitante con la igualdad de género.(Otro - Este documento es obligatorio)” 4. Plataforma eSourcing, Sección “Criterios”4.1 Se agrega el siguiente Criterio de Calificación, que deberá leerse como sigue:“Compromiso del licitante con la igualdad de género. El licitante proporciona declaración comprensible y documentación de respaldo que describe cómo incorpora internamente la perspectiva de género. (Se verificará con base a Anexo L: Compromiso del licitante con la igualdad de género). UNOPS verificará y podrá solicitar aclaratoria.”5. Plataforma eSourcing, Sección “Documentos”. 5.1 Se agrega al documento: Sección_III_AnexosdeOferta, el Anexo L, que deberá de leerse como sigue:“Anexo L: Compromiso del licitante con la igualdad de género.”6. Plataforma eSourcing, Sección “Documentos". 6.1 Se elimina el siguiente archivo:ITB_Sección_III_AnexosdeOferta _ITB_2020_16093_Enmienda 1Se agrega el siguiente archivo:ITB_Sección_III_AnexosdeOferta _ITB_2020_16093_Enmienda 2Tomando en consideración esta Enmienda, el resto del documento permanece sin cambios.UNOPS Honduras
Edited on:
21-Oct-2020 17:15
Edited by:
webservice@unops.org
New clarification added: CONSULTAS 28:CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS Por favor incluir el texto en rojo (resaltado) y eliminar lo tachado (en italica)20. AUDITORÍAS E INVESTIGACIONES: 20.1 Toda factura pagada por UNOPS será sometida a una auditoría posterior al pago a cargo de auditores, internos o externos, de UNOPS o de otros agentes habilitados y cualificados de UNOPS cuando èste notifique a el contratista con una atelaciòn de 5 dias hábiles indicndo los temas a auditar en cualquier momento mientras dure el contrato y por un plazo de dos (2) años después de la expiración o de la rescisión anticipada del contrato. UNOPS tendrán derecho al reintegro por el contratista de toda cantidad que dichas auditorías hayan demostrado que UNOPS han pagado en disconformidad con los términos y condiciones del contrato. Por favor incluir la siguiente clausula: La responsabilidad de EL CONTRATISTA se limita únicamente a prestar los servicios especificados en el presente Contrato y en los documentos que lo integran, así como a dar cumplimiento a todas las obligaciones que expresamente surgen en virtud de los mismos, siempre y cuando EL CONTRATANTE cumpla con las obligaciones a su cargo. En todo caso, a manera enunciativa y no limitativa, excepto en caso de dolo o culpa grave, bajo ningún concepto EL CONTRATISTA será responsable ni civil, ni administrativamente por daños o perjuicios incidentales, indirectos, punitivos, por lucro cesante, por daño extrapatrimonial o por multas o sanciones o por falta de prestación del servicio y/o anomalías en la prestación del mismo en razón de afectación por medidas adoptadas por el Gobierno Nacional, Departamental, Distrital o Municipal, asociadas a la salud pública o a cualquier otra emergencia. En materia extracontractual EL CONTRATISTA responderá de acuerdo a la ley. En materia contractual EL CONTRATISTA responderá y reconocerá cualquier afectación por daños directos y ciertos originada en su responsabilidad contractual en desarrollo del servicio contratado, siempre que legalmente se determine dicha responsabilidad y en el entendido que, con la misma excepción ya mencionada del dolo o la culpa grave o la afectación por medidas adoptadas por el Gobierno Nacional, Departamental, Distrital o Municipal, asociadas a la salud pública o a cualquier otra emergencia, en el evento que EL CONTRATISTA deba reconocer a EL CONTRATANTE una indemnización, el monto máximo total posible de la misma será una suma equivalente al valor total del contrato. RESPUESTA:Se aclara que se mantienen SIN MODIFICACIONES todas las cláusulas de las CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS. El licitante seleccionado deberá sujetarse a las condiciones establecidas en las mismas. Se aclara que no se incluye nnguna cláusula adicional a las CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS.
Edited on:
20-Oct-2020 23:21
Edited by:
webservice@unops.org
New clarification added: CONSULTAS 27:CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS Por favor incluir el texto en rojo (resaltado)13. RESCISIÓN: 13.1 Ninguna de las partes quiera de las partes podrá dar por rescindido, total o parcialmente, salvo por incumplimiento de las obligaciones consagradas en este Contrato. En caso de que cualquiera de Las Partes incumpla de forma grave los compromisos derivados del presente Contrato, y previo a la terminación del mismo, la parte afectada, dará aviso escrito a la otra parte con el propósito de que ésta tenga oportunidad de dar solución al incumplimiento con acción correctiva. De no responder el aviso con una acción correctiva, dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la radicación de notificación de incumplimiento, la parte que reporta el incumplimiento, podrá dar por terminado el presente Contrato. 13.2 UNOPS podrán dar por rescindido el contrato en cualquier momento notificándolo por escrito al contratista en caso de que se limite o acorte o ponga fin al mandato o a la financiación de UNOPS aplicables a la ejecución del contrato, conforme a lo anterior UNOPS compartirá el soporte que justifique la presente causal, ya sea total o parcialmente. Además, salvo que se disponga otra cosa en el contrato, previo aviso por escrito con sesenta (60) días de antelación al contratista, UNOPS podrán dar por rescindido el contrato sin tener que justificar su decisión. 13.3 En caso de que se dé por rescindido el contrato por las causales anteriores, a la recepción del aviso de rescisión expedido por UNOPS, el contratista, salvo que UNOPS le hayan dado otras instrucciones en el aviso de rescisión o de otro modo por escrito: RESPUESTA:Se aclara que se mantienen SIN MODIFICACIONES todas las cláusulas de las CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS. El licitante seleccionado deberá sujetarse a las condiciones establecidas en las mismas.
Edited on:
20-Oct-2020 23:19
Edited by:
webservice@unops.org
New clarification added: CONSULTAS 26:CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS Por favor incluir el texto en rojo (resaltado) 9. DERECHOS DE AUTOR, PATENTES Y OTROS DERECHOS EXCLUSIVOS: Por favor incluir las palabras que están en rojo (resaltado) debido a que (- borrado por confidencialidad - ) solo otorga el derecho de uso, no se transfieren derechos de propiedad intelectual de ninguna clase. y eliminar lo subrayado (en italica) 9.1 Salvo que se disponga expresamente de otro modo por escrito en el contrato, UNOPS tendrán derecho de USO a toda la propiedad intelectual y demás derechos exclusivos, comprendidos, sin carácter exhaustivo, las patentes, los derechos de autor y las marcas comerciales, con respecto a los productos, los procedimientos, las invenciones, las ideas, los conocimientos prácticos o documentos y otros materiales que el contratista haya desarrollado para UNOPS en aplicación del contrato y que guarden relación directa con, o sean producidos , preparados o reunidos como consecuencia o en el curso de la ejecución del contrato. El contratista reconoce y acuerda que dichos productos, documentos y otros materiales constituyen trabajos realizados por encargo para las Naciones Unidas. 9.4 Con sujeción a las disposiciones anteriores, los todos los mapas, dibujos, fotografías, mosaicos, planos, informes, cálculos, recomendaciones, documentos y cualesquiera otros datos compilados o recibidos por el contratista en el marco del contrato serán de propiedad de UNOPS, estarán disponibles para su uso o inspección por UNOPS en momentos y en lugares razonables, serán tratados como confidenciales y se hará entrega de ellos únicamente a funcionarios autorizados de UNOPS al concluir el trabajo estipulado en el contrato. RESPUESTA:Se aclara que se mantienen SIN MODIFICACIONES todas las cláusulas de las CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS. El licitante seleccionado deberá sujetarse a las condiciones establecidas en las mismas. 12. FUERZA MAYOR; OTROS CAMBIOS EN LAS CONDICIONES DEL CONTRATO: 12.1 En caso de sobrevenir una causa que constituya fuerza mayor que impida la ejecución del presente contrato, y tan pronto como sea posible después de ello, la parte afectada avisará y expondrá con pleno detalle por escrito a la otra parte ese suceso o causa si, como consecuencia de ello, la parte afectada se encuentra en la imposibilidad, total o parcialmente, de cumplir las obligaciones y desempeñar las responsabilidades estipuladas en el contrato. La parte afectada notificará además a la otra parte cualquier otro cambio de la situación o cualquier otro acontecimiento que interfiera o amenace con interferir su ejecución del contrato. En un plazo no superior a quince (15) días contados a partir de la comunicación de dicho aviso de fuerza mayor u otros cambios de la situación o un acontecimiento, la parte afectada transmitirá también a la otra parte un estado de los gastos estimados en que probablemente se incurra mientras dure el cambio de situación o el acontecimiento de fuerza mayor. A la recepción del aviso o los avisos requeridos en virtud del presente documento, la parte no afectada por el sobrevenimiento de una causa constitutiva de fuerza mayor adoptará las medidas que considere razonablemente adecuadas o necesarias en tales circunstancias, comprendida la concesión a la parte afectada de una prórroga razonable del plazo para cumplir las obligaciones estipuladas en el contrato. RESPUESTA:Se aclara que se mantienen SIN MODIFICACIONES todas las cláusulas de las CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS. El licitante seleccionado deberá sujetarse a las condiciones establecidas en las mismas.
Edited on:
20-Oct-2020 23:18
Edited by:
webservice@unops.org
New clarification added: CONSULTAS 25:CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS Por favor incluir el texto en rojo (resaltado) 2. RESPONSABILIDAD RESPECTO DE LOS EMPLEADOS: 2.4.1 UNOPS con la respectiva justificación de fondo podrán, en cualquier momento, solicitar, por escrito, la retirada o la sustitución de cualquiera de los miembros del personal del contratista y el contratista revisará la solicitud de UNOPS y tomará la decisión de aceptar o rechazar justificadamente esa solicitud. RESPUESTA:e aclara que se mantienen SIN MODIFICACIONES todas las cláusulas de las CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS. El licitante seleccionado deberá sujetarse a las condiciones establecidas en las mismas. 3. CESIÓN: 3.2 Salvo en lo dispuesto en el Artículo 3.2 infra, ninguna de Las partes contractuales podrán ceder, transferir, dar en prenda ni disponer de cualquier otro modo del contrato, de ninguna parte del contrato, ni de ninguno de los derechos u obligaciones estipulados en el contrato salvo previa autorización por escrito de la otra parte. Ninguna cesión, transferencia, prenda o disposición de otro tipo, y ningún intento de ponerlas en práctica, será vinculante para UNOPS. Excepto lo permitido con respecto a los subcontratistas autorizados, el contratista no delegará ninguna de sus obligaciones estipuladas en el presente contrato, salvo previo consentimiento por escrito de UNOPS. Ninguna delegación, o intento de delegación, no autorizada será vinculante para UNOPS. RESPUESTA:Se aclara que se mantienen SIN MODIFICACIONES todas las cláusulas de las CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS. El licitante seleccionado deberá sujetarse a las condiciones establecidas en las mismas. 5. INDEMNIZACIÓN: 5.1 El contratista indemnizará, defenderá y eximirá de responsabilidad a UNOPS y a sus funcionarios, agentes y empleados, frente a todas las demandas, actuaciones, reclamaciones, indemnizaciones por pérdidas y responsabilidad de cualquier tipo o índole que formulen terceros contra UNOPS, con inclusión, sin carácter exhaustivo, de todas las costas judiciales, los honorarios de los abogados, las liquidaciones e indemnizaciones por daños y perjuicios ciertos y directos, que se basen en, resulten de o guarden relación con: RESPUESTA:Se aclara que se mantienen SIN MODIFICACIONES todas las cláusulas de las CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS. El licitante seleccionado deberá sujetarse a las condiciones establecidas en las mismas.6. SEGURO Y RESPONSABILIDAD: 6.2.3 un seguro de responsabilidad civil por una cuantía suficiente para satisfacer las reclamaciones directas, incluidas, sin carácter exhaustivo, las reclamaciones por muerte y lesiones corporales, responsabilidad respecto de productos y operaciones realizadas, pérdida de bienes o daños causados a bienes, y daños y perjuicios personales y por publicidad lesiva, que resulten de, o en relación con, la ejecución por el contratista de lo estipulado en el contrato, incluida sin limitación, la responsabilidad resultante de, o en relación con, los actos u omisiones del contratista, su personal, sus agentes o invitados, o la utilización, durante la ejecución del contrato, de vehículos, naves, aeroplanos u otros vehículos y equipo de transporte, sean o no propiedad del contratista; y RESPUESTA:Se aclara que se mantienen SIN MODIFICACIONES todas las cláusulas de las CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS. El licitante seleccionado deberá sujetarse a las condiciones establecidas en las mismas.
Edited on:
20-Oct-2020 23:17
Edited by:
webservice@unops.org
New clarification added: CONSULTAS 24Sección IV: Anexos al contrato IV-2: Condiciones Especiales de Contrato Solicitamos por favor se incluya el texto en rojo (resaltado)Solicitamos que la deducción señala sea del 0.1% Artículo de las Condiciones Generales de Contrato Condiciones Especiales de Contrato 29. LIQUIDACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS (Nuevo Artículo) Se añaden las siguientes condiciones: 29.1 Si el Contratista no suministrara los productos, en su totalidad o en parte, dentro del (de los) plazo(s) especificado(s) en el Contrato por causas atribuibles exclusivamente a éste, UNOPS, sin perjuicio de los demás recursos que tenga en virtud del Contrato, deducirá del precio del contrato, como liquidación de daños y perjuicios, una cantidad equivalente al 0.3% del precio original total del contrato, por cada día de retraso hasta que tenga efectivamente lugar la entrega o se cumpla lo acordado en el contrato. La deducción no podrá superar el 10% del precio total del contrato Una vez alcanzado ese máximo, UNOPS podrá considerar la rescisión del Contrato conforme al Artículo 13 de las CGC. RESPUESTA:Se aclara que se mantienen SIN MODIFICACIONES las Condiciones Especiales de Contrato. - c. Precio y pago Se sugiere complementar los numerales con el texto que se coloca en color rojo (resaltado) a. En consideración total de la prestación completa y satisfactoria lo cual se medirá de acuerdo con lo definido en los criterios de aceptación y los acuerdos de niveles de servicio (ANS) especificados previamente contrastado con lo definido exclusivamente por de los Servicios de conformidad con el presente Contrato, UNOPS pagará al Contratista un precio contractual fijo de [introducir el importe y la moneda en cifras y letras]. i. Las condiciones especiales incluidas en el Anexo 1. ii. Las condiciones generales incluidas en el Anexo 2. iii. El instrumento del acuerdo. RESPUESTA:Se aclara que se mantiene SIN MODIFICACIONES todas las cláusulas del anexo IV-3: Modelo de contrato de UNOPS para Prestación de Servicios profesionales. El licitante adjudicado deberá sujetarse a cada una de las cláusulas del mismo. 3. Prestación de los Servicios ¿Cuál es el término de antelación para notificar el cambio del personal? C. “ Cualquier cambio en el personal mencionado anteriormente requerirá la aprobación previa y por escrito de [introducir el nombre del/de la Director/a], Director/a de la Oficina Regional/del Centro de Operaciones de UNOPS].” RESPUESTA:Se aclara que la retirada o sustitución de personal del contratista se efectuará conforme a numeral 2.4 de las CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS.
Edited on:
20-Oct-2020 23:16
Edited by:
webservice@unops.org
New clarification added: CONSULTAS 23.Subsistema de Servicios de Pensiones; BENEFICIOS Y PENSIONES Iniciales ¿En los casos de uso ya se tienen definidos prototipos?, ¿si se está trabajando sobre un producto ya desarrollado que no cumple con los prototipos, pero permite satisfacer la necesidad, es válido? RESPUESTA: se aclara que no se cuenta con prototipos. Dado que lo que se esta ofertando es un producto, no se entregaran fuentes, ni framework de desarrollo, están de acuerdo? RESPUESTA: Se aclara que el proveedor deberá presentar en la propuesta su esquema de solución, la cual debe incluir la posibilidad de cambios (por ejemplo a partir de la parametrización, cambios en el código fuente, etc), el desarrollo de nuevos módulos o proveer la capa de servicios que permita la integración de nuevos módulos. Los manuales de la solución son en línea, por lo cual no se entregan impresos, ni en USB están de acuerdo? RESPUESTA: Remitirse a sección II, apartado 5 Productos a Entregar, donde se estable como estará conformados la entrega de los manuales. Dado el tema de pandemia que estamos viviendo se acepta que las presentaciones y capacitaciones e implementación sean virtuales? RESUPUESTA: Se requiere de consultores de manera presencial en las instalaciones del INPREUNAH en Tegucigalpa, en la medida que lo permita la coyuntura derivada del COVID 19, sin embargo es requerido la presencia de los consultores en el país. ¿En qué puntos se debería integrar el módulo de beneficios con el de préstamos, con el de cotizaciones, y con el de cartera y cobro? RESPUESTA: Se aclara que esto es parte de la solución a ofertar. Se entiende que la infraestructura la manejará INPREUNAH, pero según se indica solamente se cuenta con un servidor de 32GB de RAM y 6 Cores con sistema operativo Windows Server. ¿Si se requieren servidores adicionales o con otras características, el proveedor los puede incluir en la propuesta?, o se debe indicar que características de equipos son necesarias y estos no forman parte de la oferta?. RESPUESTA: Favor ver Enmienda 1, numeral 2.3. En la que se indica: “El oferente deberá indicar si el hardware descrito supra cumple con lo requerido para el correcto funcionamiento de la solución ofertada, o indicar las especificaciones requeridas por su solución. El hardware no forma parte de la oferta de precio.” Se puede plantear una propuesta económica en modalidad SaaS, Software como servicio, que incluya la infraestructura en NUBE. De ser posible indicar que formato se manejaría para esta modalidad o queda a elección del proveedor. RESPUESTA: Se aclara que no se aceptaran soluciones en la nube según se indica en Sección II, apartado 9 “Detalles del Consignatario”.
Edited on:
20-Oct-2020 20:53
Edited by:
webservice@unops.org
New clarification added: CONSULTAS 22:Subsistema de Servicios de Pensiones; BENEFICIOS Y PENSIONES Iniciales Cómo aplica el multimoneda al módulo de Beneficios, ¿el sistema genera las planillas para transferencias bancarias, los debe generar en diferentes monedas?, ¿debe hacer cálculos y descuentos en diferentes monedas?, Se paga a algunos pensionados en Dólares y a otros en Lempiras? RESPUESTA: Se aclara que el sistema deberá generar planillas en diferentes monedas, del mismo modo debe hacer cálculos en diferentes monedas y se aclara que si se pagan pensiones en diferentes monedas a los participantes. Qué tipo de reportes y estadísticas se requieren para el módulo de beneficios. RESPUESTA: Los reportes requeridos para el módulo de Beneficios se describen en la Sección II - Lista de requerimientos, apartado 8.6.4. ¿Con cuántos servicios web se estima tener integración para cada uno de los módulos? RESPUESTA: Se aclara que en la Sección II - Lista de requqerimientos, apartado 8.2 Interoperabilidad se establece el mecanismo solicitado para la solución. Los servicios a desarrollar y la cantidad dependerá de los resultados del análisis funcional en la fase de elaboración conforme a lo establecido en la sección II - apartado 10. ¿Cuántos tipos de archivos se estiman para importar en el módulo de Beneficios? RESPUESTA: Se aclara que dependerá de los resultados del análisis funcional en la fase de elaboración conforme a lo establecido en la Sección II - Lista de requerimientos,apartado 10, producto 1. Dado que se entiende que el encargado de la infraestructura y gestión de la aplicación es el cliente, cuando se refiere al procedimiento de contingencia en caso de fallos del sistema, ¿se refiere al procedimiento para reportar al proveedor los posibles errores y el mecanismo para atenderlos? RESPUESTA: Se aclara que es requerido que el personal técnico por el INPREUNAH que estará a cargo de la infraestructura tecnológica cuente con un manual que incluya procedimientos para atender contingencias y casos de fallas del sistema para su atención.El proveedor deberá garantizar la atención a errores de código identificados en la solución y atenderlos a requerimiento de UNOPS. Según se indica se tienen ya definidos los casos de uso para varios de los módulos, ¿cuántos casos de uso se tienen definidos para el módulo de beneficios? Es factible que nos envíen estos casos de uso para realizar una estimación más acotada a las necesidades explicitas de INPREUNAH? De no ser así se puede proponer el proyecto en dos fases, en la primera fase se conozca mutualmente (----------- conoce los casos y uso y estima las brechas entre el producto Beneficios y Pensiones ------------- y los casos de uso de INPREUNAH y INPREUNAH conoce la solución -------); en la segunda fase se estima ya con conocimiento mutuo el alcance real del proyecto? RESPUESTA: Se aclara que esta información será entregada al licitante seleccionado, ya que es de uso interno del INPREUNAH.Se mantiene las condiciones de los productos a entregar conforme a Sección II - Lista de requerimientos, apartado 10. Plan de Entregas y estructura de pagos.
Edited on:
20-Oct-2020 20:52
Edited by:
webservice@unops.org
New clarification added: CONSULTAS 20:Anexo E: Formulario de manifiesto de garantía de sostenimiento de oferta. ¿Únicamente se debe entregar el formato en mención debidamente diligenciado junto con la oferta?, o adicionalmente se debe acompañar de una garantía emitida por una entidad bancaria? De ser así por favor indicar las condiciones de la garantía. RESPUESTA: Se aclara que únicamente se requiere la presentación de Manifiesto de Garantia de sostenimiento de oferta, debidamente diligenciado conforme al anexo E. 5. Firma del contrato: Antes de vencerse el período de validez de las ofertas, UNOPS notificará al licitante por escrito con nota formal y mediante correo electrónico, que la oferta ha sido adjudicada. Después de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentarse a firma en un plazo no mayor de ocho (08) días calendarios, de no acudir al llamado en ese período, UNOPS tendrá la facultad de notificar al Comité Revisor de Vendor sobre el incumplimiento presentado y trasladará la recomendación de adjudicación al segundo proveedor, según orden de prelación y a su vez ejecutar lo indicado en el Manifiesto de Sostenimiento de Oferta. Dada la situación actual de Pandemia Mundial, en el evento de ser adjudicados como proveedor, y si hay causa de fuerza mayor para deslazarse a la firma del contrato, se puede considerar y buscar alternativas? Sin entrar en incumplimiento? RESPUESTA: Se aclara que no se requiere la presencia fisica para la firma de contrato, pudiendo tenerse otras alternativas como el uso de firma digital o envio de contato firmado por courier; sin incurrir en incumplimiento.
Edited on:
20-Oct-2020 20:50
Edited by:
webservice@unops.org
New clarification added: CONSULTAS 21:- En el documento Sección II Lista de requerimientos, punto 5 se especifica que debe entregarse al INPREUNAH: desarrollado y/o configurado sobre la base de una herramienta preexistente. El código fuente de los componentes desarrollados para satisfacer requerimientos específicos de la solución a implementar serán propiedad del INPREUNAH”,en caso de ser una herramienta preexistente considerar el suministro del licenciamiento nombrado perpetuo para 35 usuarios que harán uso de los módulos. En caso de proporcionar la solución basada en el desarrollo de los módulos sobre una herramienta preexistente, INPREUNAH tendrá la reserva de los derechos de uso. La solución deberá contar con un esquema que habilite la posibilidad de modificar, adicionar funcionalidades y módulos sin ninguna restricción y sin dependencia del proveedor. Por favor aclarar, si el sistema que ofertamos como proveedor ya que es una solución basada en módulos preexistentes, es necesario ofertar el software con la entrega del código fuente o la oferta va es con la modalidad de licenciamiento con derecho de uso a perpetuidad. En el evento que sea necesario ofertar el código fuente, aclaramos que lo podemos hacer sin que esto implique la transferencia de los derechos patrimoniales del software, ya que estos seguirán siendo del proveedor y el INPREUNAH solamente tendrá derecho de uso propio, no podrá comercializarlo ni dar en uso a terceros. RESPUESTA: Se confirma que el esquema descrito es válido y se aclara que únicamente se requiere la propiedad de uso a perpetuidad de los módulos para el INPREUNAH. - En el documento Sección II Lista de requerimientos, punto 5 se especifica: 2. Licenciamiento registrado a nombre del INPREUNAH de cualquier otro software requerido por el Proyecto. Por favor aclarar si el licenciamiento a nombre del INPREUNAH, también debe ir sobre la base de datos que requiere el software.. RESPUESTA: Se aclara que el licenciamiento si debe ir sobre la base de datos que requiere el Software a nombre del INPREUNAH. - ANEXO B Literal d, se entiende que el precio total de la oferta se indica en el literal c, pero el proveedor puede otorgar descuentos si la oferta es seleccionada. ¿En este caso con que precio es evaluada la oferta? Con el precio indicado menos el descuento? O con el precio indicado en el literal c? RESPUESTA:Se aclara que la oferta de precio es evaluada conforme al monto indicado en literal c, la cual excluye los descuentos. Se aclara, que los descuentos solamente se aplican en caso sea aceptada la oferta durante la ejecución del contrato. - Cuando se menciona Todas las ofertas se indicarán netas de todo impuesto directo (aranceles aduaneros e impuestos indirectos, como impuestos sobre las ventas, impuesto sobre el valor agregado (IVA), impuestos sobre productos básicos como combustibles) En el .ANEXO C, los precios expresado deben incluir todos los impuestos y retenciones a que haya lugar? Ej. Retenciones practicadas por ser servicios prestados desde el exterior. RESPUESTA:Se aclara que la oferta de precios debe incluir todos los impuestos y retenciones de acuerdo a la legislación tributaria de Honduras.
Edited on:
20-Oct-2020 20:49
Edited by:
webservice@unops.org
New clarification added: CONSULTAS 19:En el apartado 8.3 Proteccion, Seguridad y Privacidad de datos dice:G-PSP-6. Debe dar cumplimiento a la normativa (CIRCULAR Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS)119/2005) en lo que respecta al desarrollo y administración de sistemas.¿Es posible contar con la colaboracion de un miembro del equipo del cliente para la definicion de las reglas?RESPUESTA:Una vez seleccionado, el proveedor dispondrá de la colaboración del equipo técnico y funcional del Instituto.
Edited on:
20-Oct-2020 20:08
Edited by:
webservice@unops.org
New clarification added: CONSULTAS 18:En el apartado 8.2 - Interoperabilidad en el punto 6 dice: G-IOP-6. Debe proveer mecanismos de carga de información a través de archivos provistos por usuarios finales(ejemplo: evitar digitar información proveniente de otro sistema con el cual el sistema no tiene interfaces).¿Que se espera en este punto? Lectura de Archivos OCR?RESPUESTA:Se aclara que no se espera la carga de OCR se espera la carga de información a través de plantillas de importación / exportación.
Edited on:
20-Oct-2020 20:06
Edited by:
webservice@unops.org
New clarification added: CONSULTAS 17:¿Cuentan con alguna herramienta de desarrollo o seguimiento propietaria? (es decir que cuente un costo de licenciamiento. Ejemplo: Base de datos Oracle, SQL Server, JIRA, Genexus, etc)RESPUESTA:Se aclara que no se cuenta con herramienta de desarrollo o seguimiento propietaria.
Edited on:
20-Oct-2020 20:05
Edited by:
webservice@unops.org
New clarification added: CONSULTAS 16:En cuanto a las herramientas a ser utilizadas para el desarrollo del Sistema se consulta lo siguiente ¿Se cuenta con un stack tecnologico definido?RESPUESTA:Se aclara que el INPREUNAH cuenta con el sistema de gestión administrativa (El sistema Odoo version 10 con base de datos Postgre y Ubuntu). La integración debe ser a través de servicios web con los protocolos descritos en la sección II - Listado de Requerimientos, apartado 8.2 interoperabilidad.
Edited on:
20-Oct-2020 20:03
Edited by:
webservice@unops.org
New clarification added: CONSULTAS 15:En le apartado 8.1 Aplicativo de la Seccion de Requerimientos Generales del Sistema dice:"G-APL-14. Los certificados digitales deberán ser incluidos dentro de los costos del servicio."¿A que hace referencia cuando se habla de certificados digitales? RESPUESTA:Por ser una aplicación Web, se requiere de protocolos de comunicación seguros (para los End Point, interfaces publicadas, etc) para esto el proveedor deberá hacer las consideraciones necesarias para garantizar el flujo seguro de los datos del sistema.
Edited on:
20-Oct-2020 20:01
Edited by:
webservice@unops.org
New clarification added: CONSULTAS 14:Teniendo en cuenta la situación actual debido a la pandemia del coronavirus, y al ser una empresa extranjera, se consulta si es posible que:Las reuniones de relevamiento, entrega del software y capacitación sean virtuales.RESPUESTA: Se aclara que estas reuniones serán presenciales.
Edited on:
20-Oct-2020 20:00
Edited by:
webservice@unops.org
New clarification added: CONSULTAS 13:1. La organización dispone de unas características técnicas del servidor para el alojamiento de la aplicación y las bases de datos. En nuestra empresa contamos con servidores virtuales en la nube. ¿Podriamos en nuestra propuesta presentar una solución alojada en este tipo de servidores?RESPUESTA:Se aclara que es requerido que el licitante indique si la infraestructura con que cuenta el INPREUNAH es suficiente para la implementación de la solución o en caso contrario indique las especificaciones requeridas. Así mismo se aclara que es requerido que la solución esté alojada en los servidores en el centro de datos del Instituto. Ver Enmienda 1, numeral 2.3. En la que se indica: “El oferente deberá indicar si el hardware descrito supra cumple con lo requerido para el correcto funcionamiento de la solución ofertada, o indicar las especificaciones requeridas por su solución. El hardware no forma parte de la oferta de precio.”2. Tenemos entendido que el sistema a desarrollar debe integrarse a terceros que hacen parte de su estructura tecnologica. De acuerdo a lo anterior ¿En que lenguajes de programacion, bases de datos y bajo que tecnologias esperan se desarrolle el mismo?RESPUESTA:Se aclara que de acuerdo a lo establecido en la Sección II - Lista de requerimientos, apartado 5, se requiere que la descripción de la solución ofertada especifique la base de datos a utilizar. Los costos asociados deben estar incluido de forma integral en la oferta de precios. La integración debe ser a través de servicios web con los protocolos descritos en Sección II - Lista de requerimiento, apartado 8.2 (interoperabilidad).3. Debido a la coyuntura que se vive a nivel a mundial por el virus del COVID-19, nuestra consulta sería: ¿es posible el trabajo remoto o sin excepción se tiene que trabajar de forma presencial?RESPUESTA:Se requiere de consultores de manera presencial en las instalaciones del INPREUNAH en Tegucigalpa, en la medida que lo permita la coyuntura derivada del COVID 19, sin embargo es requerido la presencia de los consultores en el país.4. Nos gustaría saber que si en caso fortuito ¿existe la posibilidad de reemplazar el equipo inicial? Y si la respuesta es sí, ¿cuál es el plazo? ¿qué debe presentarse?RESPUESTA:Se aclara que si es posible. En caso de ser necesario el retiro o sustitución de personal deberá de observarse lo establecido en numeral 2.4 de las CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS.5.Según la sección de “Tender particulars” en el punto “Additional Information” mencionan lo siguiente:Factura comercial emitida a nombre de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS)/Proyecto 20354-001, RTN 080190144697870. Sólo se aceptarán facturas del proveedor directamente responsable, no se acepta la facturación de terceros (entendiendo por “terceros”, oficina matriz, filial, sucursal o cualquier tipo de entidad legal distinta de la que participe en esta licitación);En nuestro caso que contamos con una filial en Costa Rica “-borrado por confidencialidad - Costa Rica” con diferente razón social ¿es considerado un tercero? ¿Podemos facturar desde Costa Rica?RESPUESTA:Se aclara que de acuerdo a lo planteado se considera como un tercero. Se aclara que únicamente se aceptarán facturas del licitante que resulte adjudicado y que firma el contrato.
Edited on:
20-Oct-2020 19:59
Edited by:
webservice@unops.org
New clarification added: CONSULTAS 12:Sección II – Lista de Requerimientos, la solución que ofrecemos ya tiene módulos integrados que proveen de la funcionalidad requerida y es parametrizable para adaptarlo a las necesidades específicas del INPREUNAH. Esto significa que nuestra propuesta permitirá realizar ajustes necesarios, reutilizando componentes ya existentes. Este escenario permite una implementación más rápida y efectiva.Por otro lado, basados en nuestra experiencia, los reportes e interfaces son normalmente personalizados y nuestra compañía se compromete a implementarlos conforme se necesite.Asimismo vamos a proveer de la herramienta y el entrenamiento necesario para que el INPREUNAH pueda continuar desarrollando sus propios reportes y extendiendo la funcionalidad a través de webservices sin necesidad de asistencia nuestra.Bajo este esquema, la propiedad intelectual no puede trasladarse a INPREUNAH.El código fuente de la personalización indicada arriba, será propiedad de INPREUNAH.Favor de confirmar si este es un esquema válido para el INPREUNAH para participar en la licitaciónRESPUESTA:se confirma que el esquema descrito arriba es válido y se aclara que únicamente se requiere la propiedad de uso de los módulos para el INPREUNAH.
Edited on:
20-Oct-2020 19:58
Edited by:
webservice@unops.org
New clarification added: CONSULTAS 11:· Sección III, Anexo B, apartado g, se menciona que se proporcionará una garantía expresada en años; podría explicar el contenido espera de dicha garantía. RESPUESTA:Se aclara que el apartado g, del Anexo B Formulario de presentación de oferta NO APLICA para este proceso de Licitación. Remitirse a Enmienda 1, numeral 2.1
Edited on:
17-Oct-2020 02:15
Edited by:
webservice@unops.org
New amendment added #1: ENMIENDA Nº 1 – ITB/2020/16093Los/as oferentes interesados/as deben tomar en cuenta las modificaciones al documento para el proceso ITB/2020/16093, las que deben ser consideradas en la preparación de sus ofertas. Las modificaciones han sido resaltadas.1. Sección II. Lista de requerimientos.1.1. Se modifica el Capítulo 8. Requerimientos Generales del Sistema, numeral 8.2 Interoperabilidad, sección G-IOP-5, que deberá de leerse de la siguiente manera:“G-IOP-5 Debe estar integrado con la contabilidad y los registros del presupuesto o para este efecto interoperar a través de la producción y consumo de servicios web y otros mecanismos de intercambio de manera que se habilite la actualización automática de información que se determinen en fase de diseño. Así mismo, deberá integrarse al esquema funcional para los ingresos y pagos a partir del módulo de tesorería del sistema de gestión administrativa del INPREUNAH.” 2. Sección III: Anexos de la oferta2.1 Se modifica Anexo B: Formulario de presentación de oferta, literal g. que deberá leerse como sigue:"g. Si nuestra oferta es aceptada, se proporcionará una garantía expresada en años, que cubra daños y sustituciones del producto contratado para garantizar el abastecimiento previsto. NO APLICA."2.2 Se modifica Anexo D: Formulario de oferta técnica, sección “2. Características Generales de Interoperabilidad”, apartado G-IOP-5 que deberá de leerse de la siguiente manera:“Debe estar integrado con la contabilidad y los registros del presupuesto o para este efecto interoperar a través de la producción y consumo de servicios web y otros mecanismos de intercambio de manera que se habilite la actualización automática de información que se determinen en fase de diseño. Así mismo, deberá integrarse al esquema funcional para los ingresos y pagos a partir del módulo de tesorería del sistema de gestión administrativa del INPREUNAH."2.3 Se modifica Anexo D: Formulario de oferta técnica, sección “II. Requerimientos de entrega”, apartado “Detalles sobre el consignatario” que deberá de leerse de la siguiente manera:“El software debe ser instalado y configurado en los servidores del INPREUNAH (Oficina Principal), ubicados en la unidad de Informática.El INPREUNAH cuenta con el siguiente equipo informático:● Router Marca Cisco Modelo 1921● Servidor Tipo Rack Marca DELL Modelo Power Edge R530, procesador Uno (1) Intel Xeon E5-2603 V4, de 1.7 Ghz, de 6 Cores. Sistema Operativo Windows Server 2016, Memoria 32 GB (2x16 GB). Almacenamiento 4 x 500Gb SAS Disco Duro configuradas en Raid 10 y 2 x300GB SAS Dico Duro configurados en Raid 1 ambas configuraciones operan simultáneamente.● Switch Marca DELL Modelo N3024, Tecnología UTP, Fibra Óptica, capa 3. Administrable,Modulo de Inerfaces 24 x 10/100/1000 Mbps (RJ45) puertos. Con características de autocensado de velocidad.● Fuente de Poder ininterrumpida (UPS) Marca FORZA Modelo :FDC-3011 RULCapacidad de Salida en Voltios 3000Amperios (VA):Voltaje de salida nominal:110v, 115v, 120vVoltaje de Entrada Nominal: 120 vCAEficiencia al 100%: 90%Tomacorrientes: CA 8x5-15/20RComunicación y manejo: USBEl oferente deberá indicar si el hardware descrito supra cumple con lo requerido para el correcto funcionamiento de la solución ofertada, o indicar las especificaciones requeridas por su solución. El hardware no forma parte de la oferta de precio.”3. Sección Documentos. Se eliminan los siguientes archivos:ITB_Seccion_II_Lista de requerimientos_ITB_2020_16093ITB_Sección_III_AnexosdeOferta _ITB_2020_16093Se agregan los siguientes archivos:ITB_Seccion_II_Lista de requerimientos_ITB_2020_16093_Enmienda 1ITB_Sección_III_AnexosdeOferta _ITB_2020_16093_Enmienda 1Tomando en consideración esta Enmienda, el resto del documento permanece sin cambios.UNOPS Honduras
Edited on:
16-Oct-2020 20:54
Edited by:
webservice@unops.org
New clarification added: CONSULTAS 10Solicitud General, se solicita de la manera más atenta si fuera posible cambiar la fecha de Apertura Pública de ofertas para el 2 de noviembre, debido a que la fecha límite de presentación de aclaraciones es el 15 de octubre y suponiendo que las respuestas a las aclaraciones las tendremos a comienzos de la próxima semana; nos daría muy pocos días para la preparación de las Propuestas Técnica y Económica.RESPUESTA:Se aclara que se mantiene la fecha establecida para la presentación y apertura de ofertas.
Edited on:
16-Oct-2020 03:09
Edited by:
webservice@unops.org
New clarification added: CONSULTAS 9:Consultamos si es posible poder coordinar una videoconferencia que nos permita evacuar consultas funcionales sobre el sistema a desarrollar.RESPUESTA:Se aclara que no es posible evacuar consultas por video conferencia, ya que en fecha 12 de octubre 2020, conforme a lo estipulado en documento de licitación, se efectuó la reunión previa informativa.
Edited on:
16-Oct-2020 02:35
Edited by:
webservice@unops.org
New clarification added: CONSULTAS 8:· General, si durante el desarrollo del proyecto hubiera cambios en la normativa vigente, tanto del INPREUNAH como de la CNBS, que afecten al alcance del proyecto, se aceptarán solicitudes de cambio?RESPUESTA:Se aclara que los cambios en la normativa del INPREUNAH y/o la CNBS, no implican modificaciones del alcance del proyecto, ya que únicamente representa revisiones y ajustes a las funcionalidades, que deben ser realizadas como parte del contrato. En caso de haber cambios en el alcance del contrato se aplicará lo indicado en las CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS, artículo 19. MODIFICACIONES. · Anexo C, la línea de Propuesta Financiera Total de la Tabla 1 debe ser exactamente igual a la línea de la Propuesta Financiera Total de la Tabla 2?RESPUESTA: Si, de conformidad a lo indicado en Anexo C, párrafo tercero: “La propuesta financiera deberá ser completada en las tablas 1 y 2 infra (en las cuales la suma total debe ser la misma)...”· Anexo G, cuantos contratos se requiere presentar?RESPUESTA:El criterio de evaluación de la experiencia de la empresa es el siguiente: “El licitante deberá acreditar experiencia en la implementación de al menos tres (03) soluciones informáticas y/o aplicativos en los últimos cinco años con montos no menor a $25,000.00 por contrato u orden de compra. Dicha experiencia se deberá sustentar mediante la presentación de copias contratos, ordenes de compra o finiquitos de clientes del sector público y/o privado.” Por lo tanto deberá presentarse los contratos que estimen conveniente a fin de cumplir con el criterio de evaluación.
Edited on:
16-Oct-2020 02:26
Edited by:
webservice@unops.org
New clarification added: CONSULTAS 7:· Sección II, apartados P-PRS- 8 y 9, podría enviarnos la normativa vigente del INPREUNAH referido a estos apartadosRESPUESTA:Remitirse al sitio: cnbs.gob.hn en la sección: Leyes y Normativas, donde encontrará circulares, reglamentos, normas y leyes vigentes. · Sección II, apartado P-CYC-2, nos podrían compartir la normativa relacionada con este apartadoRESPUESTA:Remitirse al sitio: cnbs.gob.hn en la sección: Leyes y Normativas, donde encontrará circulares, reglamentos, normas y leyes vigentes.· Sección II, apartado 8.6, nos podrían enviar ejemplos de los reportes incluidos en este apartadoRESPUESTA: Se aclara que los formatos y campos para los reportes a elaborar serán diseñados en la etapa de elaboración, no se cuentan con ejemplos.· Sección II, apartado 9, cual será la Base de Datos del nuevo sistema. Será provista por el INPREUNAH o se espera que se incluya en la propuestaRESPUESTA: Se aclara que de acuerdo a lo establecido en la Sección II, apartado 5, se requiere que la descripción de la solución ofertada especifique la base de datos a utilizar. Los costos asociados deben estar incluido de forma integral en la oferta de precios.· Sección II, apartado 10, el Plan de Entrega no contempla la Validación de los Requerimientos de los Módulos de Afiliaciones, Aportaciones y Cotizaciones y de Beneficios. Se asume que la validación de estos requerimientos ya fue realizada.RESPUESTA:Se aclara que la validación de los requerimientos ha sido acordada con el INPREUNAH y se deben considerar los elementos de diseño funcional, procesos y casos de uso identificados y descrito. Para esto en la etapa de elaboración, se deberá realizar una revisión en conjunto con el INPREUNAH para determinar si se ajusta en consideración a posibles mejoras por parte del proveedor seleccionado o si es requerido mantener la descripción funcional del documento.
Edited on:
16-Oct-2020 02:15
Edited by:
webservice@unops.org
New clarification added: CONSULTAS 6.· Sección II, apartado G-IOP-11, podría especificar el contenido del reporteRESPUESTA:El contenido y formato de los reportes se entregará en la etapa de elaboración al proveedor seleccionado. Se aclara que las operaciones y datos del sistema proveerán los insumos que alimentaran los reportes. · Sección II, apartado P-AFL-8, nos podrían compartir la normativa vigente de este apartadoRESPUESTA: Remitirse al sitio: cnbs.gob.hn en la sección: Leyes y Normativas, donde encontrará circulares, reglamentos, normas y leyes. · Sección II, apartado P-BEN-1, nos podrían compartir la normativa vigente de este apartadoRESPUESTA: Remitirse al sitio: cnbs.gob.hn en la sección: Leyes y Normativas, donde encontrará circulares, reglamentos, normas y leyes. · Sección II, apartado P-BEN-5, podría explicar el significado de los beneficios multiplanesRESPUESTA:Se aclara que el INPREUNAH cuenta con planes de beneficios de acuerdo a la normativa emitida por la CNBS y por ley, los cuales consideran modificaciones en su configuración estándar a partir de los cambios establecidos en la ley.· Sección II, apartado P-PRS-1, cual es el volumen diario de solicitudes de préstamosRESPUESTA:Se estima un promedio de 40 solicitudes de préstamos diarios.
Edited on:
16-Oct-2020 02:08
Edited by:
webservice@unops.org
New clarification added: CONSULTAS 5. · Sección II, apartado G-APL-16, podría entregar una descripción detallada de los diseños funcionales de los 50 formularios para el sub-sistema de servicios de Préstamos y los 50 formularios para el sub-sistema de servicio de Pensiones. RESPUESTA:Se aclara que el diseño funcional de los formularios es una actividad que formará parte de la etapa de elaboración, en esta esta se revisará conjuntamente con el proveedor contratado.· Sección II, apartado G-IOP-1, podría especificar cuales son las aplicaciones del INPREUNAH con las cuales se debe desarrollar interfases y cuales son los datos y frecuencia de las mismas. RESPUESTA: Se aclara que el enunciado hace referencia a la capacidad de interoperación que debe tener el sistema. · Sección II, apartado G-IOP-4, podría especificar cual es la institución bancaria seleccionada con la cual se debe interoperar y el detalle de la interfase. RESPUESTA:La información acerca de la institución bancaria que prestara el servicio de recaudo será proporcionada a la empresa seleccionada. · Sección II, apartado G-IOP-5, cual es el sistema de contabilidad y presupuesto que utiliza la entidad y que tipo de integración se requiere.RESPUESTA:El Sistema Odoo version 10 con base de datos Postgre y Ubuntu. La integración debe ser a través de servicios web con los protocolos descritos en el apartado 8.2 (interoperabilidad).
Edited on:
16-Oct-2020 02:02
Edited by:
webservice@unops.org
New clarification added: CONSULTAS 4· Sección II, apartado 5, existe una definición del porcentaje de participación de los usuarios claves y responsables de los procesos de negocio del INPREUNAH, cuál es el mínimo porcentaje de participación?RESPUESTA:Se aclara que en la Sección II - Listado de requerimiento, Apartado 5, no se establece participación porcentual por usuarios claves.· Sección II, apartado 5.13, se menciona que existe un levantamiento de funcionalidades y casos de uso para los Módulos de Afiliaciones, Cotizaciones y Aportaciones y Beneficios. Se solicita si nos pueden entregar el documento del Levantamiento mencionado.RESPUESTA:La documentación referida se proporcionará durante la etapa de inicio al proveedor seleccionado, ya que es de uso exclusivo del INPREUNAH.· Sección II, apartado 8, G-APL-5, se menciona que el sistema deberá ser desarrollado con la configuración regional HN, podría ampliar el significado, características y requerimientos de esta configuración. RESPUESTA:Se aclara que se requiere que el sistema permita la configuración regional correspondiente a Honduras; aplicables a las interfaces de usuario, registro de datos e informes.Esta configuración debe reflejarse en al menos los siguientes formatos:• Formato numérico.• Formato de fecha.• Formato de moneda.• Formato de papel.· Sección II, apartado G-APL-9, podría explicitar de forma detallada cuales son las características en seguridad y protección de datos que se requieren. RESPUESTA:Se aclara que las características en seguridad y protección de datos requeridas, se solicitan en detalle en la sección “8.3 Protección, Seguridad y Privacidad de datos” del documento “ITB_Seccion_II_Lista de requerimientos_ITB_2020_16093”
Edited on:
16-Oct-2020 01:56
Edited by:
webservice@unops.org
New clarification added: CONSULTAS 3:· Sección I, artículo 29, se establece que la evaluación de las ofertas se realizará de acuerdo a una especificación técnica mínima. Podría especificar en mayor detalle la definición técnica mínima o si existe un porcentaje de cumplimiento.RESPUESTA:Se aclara que se refiere a que la evaluación se efectuará de conformidad a los Criterios establecidos en la sección “Criterios de evaluación de la plataforma eSourcing.· Sección I, artículo 30, se podría ampliar el concepto de cumplimiento sustancial.RESPUESTA:De conformidad al Manual de Adquisiciones, Revisión 6.1, artículo 8.4.2, se aclara que se refiere a que la oferta debe cumplir con cada uno de los criterios de evaluación especificados en la sección “Criterios de evaluación”. · Sección II, apartado 5, quien es el responsable de la calidad de los datos entregados en el proceso de migración?RESPUESTA:Como se indica en la sección 5 “El licitante estará a cargo de la migración de la información actual del INPREUNAH al nuevo sistema, para lo cual preparará los formatos de importación de datos, los cuales deberán ser llenados por el INPREUNAH”. En este sentido es importante atender lo señalado en la sección 8.1:“G-APL-17. La solución debe permitir la migración de la cartera de préstamos activos con sus registros de operaciones ocurridas, estos datos son informativos y no formarán parte de la operatividad y calculo del préstamo. Se ejecutará la generación para el cálculo de la tabla de amortización a partir de un corte de saldos”“G-APL-18. La solución debe permitir la migración de todo el universo de los registros existentes para todas las transacciones relacionadas con el pago de las cotizaciones y aportaciones en la cuenta corriente del participante.”También se aclara que serán migrados los saldos de los préstamos y que a partir de esto se generara la estructura futura para el horizonte de tiempo restante del ciclo de vida de los préstamos.
Edited on:
16-Oct-2020 01:52
Edited by:
webservice@unops.org
New clarification added: CONSULTAS 2:· Sección I: se menciona que existe una sección llamada Detalles de la Licitación, la cual no se encuentra en los documentos entregados, se solicita mencionar en que parte de la documentación entregada se incluye o entregar la sección anteriormente mencionada. RESPUESTA:Se aclara que se refiere a la sección “Detalles del anuncio” indicados en la plataforma esourcing, que forma parte integral de los documentos de licitación. · Sección I, artículo 15, se menciona que los precios y descuentos deberán ajustarse a los requerimientos especificados infra, podría ampliar el significado de infra.RESPUESTA:Se aclara que se refiere a los requerimientos “debajo” descritos.
Edited on:
16-Oct-2020 01:51
Edited by:
webservice@unops.org
New clarification added: CONSULTAS 1:· Evaluation Method: Lowest price substantially compliant offer, podría ampliar la metodología a utilizar, por ejemplo, o los requerimientos tiene el mismo peso,o cual sería el sistema de calificación a emplear. RESPUESTA:R/ De conformidad al Manual de Adquisiciones, Revisión 6.1, artículo 8.4.2, se aclara que: “... La metodología "oferta evaluada más baja, que cumple sustancialmente con los requisitos" consiste en los siguientes pasos:1. La selección preliminar de las ofertas, incluida una evaluación sobre si las ofertas cumplen con los criterios formales y de elegibilidad que se indican en los documentos licitatorios. Todas las presentaciones de ofertas que cumplan sustancialmente con los requisitos en esta fase se someterán a una evaluación posterior (como se indica a continuación);2. La evaluación técnica de las ofertas, en la que se determinará qué ofertas cumplen sustancialmente con los criterios de cualificación (si estos están incluidos en el documento licitatorio) y los criterios técnicos, y rechazo de las ofertas que no cumplan con dichos criterios. Únicamente se considerarán ofertas que cumplen sustancialmente con los requisitos aquellas que ofertas que cumplan o excedan los criterios;3. La evaluación financiera de las ofertas, mediante la selección para la adjudicación de la oferta evaluada más baja entre aquellas que cumplen sustancialmente con los requisitos, de conformidad con los criterios financieros que se indican en el documento licitatorio.”· Liquidated damages details: se menciona que se aplicará una liquidación de daños y perjuicios por cada día de retraso, como aplica esta regla cuando la responsabilidad del atraso no es adjudicable al proveedor? RESPUESTA: Se aclara que la aplicación será de conformidad a lo estipulado en Manual de Adquisiciones Revisión 6.1, Artículo 13.3.1 Liquidación de daños y perjuicios para bienes y servicios.
Edited on:
16-Oct-2020 01:50
Edited by:
webservice@unops.org
New clarification added: Reunión de aclaración o reunión previa a presentación de oferta ITB/2020/16093Sistema Desarrollado a la Medida de solución informática de Pensiones y Préstamos para el INPREUNAH.MINUTA DE REUNIÓN INFORMATIVA12 DE OCTUBRE DE 2020 La Reunión previa o de aclaración, se efectúa conforme a la hora y fecha estipulada en sección “Detalles” de la plataforma eSourcing:Fecha de la reunión previa o de aclaración: 2020-10-12 16:00 UTCLa reunión inicia a las 10:00am (hora de Honduras) del día arriba señalado de manera virtual a través de Video conferencia. La reunión de aclaración o reunión previa a presentación de oferta se desarrolló de la siguiente: Se dio la bienvenida a los participantes de la reunión por parte de UNOPS.Asistieron a la reunión cinco (05) posibles oferentes por asistencia virtual por Google Meets.Después de la bienvenida e introducción se desarrolló la reunión de la siguiente manera:1. Se inició indicando que el llamado a licitación y la presentación de ofertas será desarrollado a través de la plataforma eSourcing de UNOPS.2. Se dieron indicaciones del uso de la plataforma eSourcing, detallando las diferentes etapas y recomendaciones a fin de poder realizar satisfactoriamente la presentación de las ofertas. Se recomendó revisar el manual del usuario y videos tutoriales incluidos en la plataforma.3. Se revisó la estructura de la Base de licitación, y se hizo énfasis en las diferentes fechas establecidas en la sección “General” (Solicitudes de aclaraciones y fecha limite para presentación de ofertas). 4. Se reviso cada una de las secciones que componen los documentos de licitación, siendo estas:Sección I - Instrucción a los licitantesSección II - Lista de requerimientoSección III - Anexos de la ofertaSección IV - Anexos del contrato.5. Se procedió, ampliamente a repasar la base de licitación sección por sección.6. Se recordó que pueden solicitar aclaración a más tardar en la fecha límite que indicada la pestaña “GENERAL” del sistema eSourcing siendo esta el día 2020-10-15 18:00 UTC. Se les indicó que únicamente se aceptarán solicitudes de aclaración por medio del sistema eSourcing. Solicitudes de aclaración remitidas por otros medios, no serán consideradas válidas.7. Se resaltaron errores comúnmente cometidos por oferentes en procesos anteriores. 8. Se les recomendó a los participantes preparar su oferta con tiempo.La reunión concluye a las 11:45 am del día arriba señalado.UNOPS Honduras
Edited on:
13-Oct-2020 19:01
Edited by:
webservice@unops.org