Análisis de recuperación de oro por gravimetría en 3 muestras de mineral diferente,
TÉRMINOS DE REFERENCIA
PROYECTO
“Actividades Habilitantes para la Evaluación Inicial de Minamata (en adelante MIA)”
Para la contratación de los servicios de
Un laboratorio para realizar un análisis de recuperación de oro por gravimetría
en 3 muestras de mineral diferente
- Nombre de la consultoría
Análisis de recuperación de oro por gravimetría en 3 muestras de mineral diferente.
- Antecedentes
Desde 2010, Costa Rica ha sido parte del Comité Intergubernamental de Negociación (CIN) del PNUMA con el apoyo de la División de Productos Químicos de la División de Tecnología, Industria y Economía del PNUMA. En octubre de 2013, Costa Rica se convirtió en signatario del Convenio de Minamata sobre el Mercurio.
Este convenio específicamente establece una serie de requerimientos y restricciones que el país debe cumplir. De acuerdo con el artículo 20 de dicho Convenio: "Cada Parte podrá, después de una evaluación inicial, desarrollar y ejecutar un plan de ejecución, teniendo en cuenta sus circunstancias nacionales, para cumplir con las obligaciones previstas en el presente Convenio. Cualquier plan debe ser transmitido a la Secretaría tan pronto como sea desarrollado". Como tal, la propuesta de este MIA permitirá a Costa Rica cumplir con lo estipulado en dicho Convenio, ayudar al país en la toma de decisiones y agilizar el proceso de ratificación y aprobación de este instrumento internacional.
Es importante señalar que Costa Rica tiene una amplia experiencia en el manejo de productos químicos, desde el año 2006, el país desarrolló un Perfil Nacional de Sustancias Químicas, que se actualizó en el año 2008. El Perfil permitió al país identificar las fortalezas y las necesidades relacionadas a la gestión de productos químicos, incluida la gestión de Mercurio, así como mejorar los diferentes mecanismos de coordinación institucional.
En los años 2008 y 2010, el Ministerio de Ambiente y Energía y la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), desarrollaron un proyecto piloto con la colaboración de la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA) para reemplazar el equipo de mercurio, principalmente esfigmomanómetros y termómetros en un hospital. La sustitución fue un éxito y permitió elevar la conciencia en el sector salud de una manera tan impactante que la CCSS ha replicado esta experiencia de sustitución de dispositivos en otros hospitales del país.
Como parte del compromiso adquirido por Costa Rica como país signatario del Convenio de Minamata, en la actualidad el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) en coordinación con el Programa de las Naciones Unidas (PNUD-Costa Rica), se encuentra ejecutando el Proyecto: “Actividades Habilitantes para la Evaluación Inicial del Convenio de MINAMATA”, el cual permitirá realizar la evaluación inicial sobre el uso del Mercurio en Costa Rica y permitirá a la vez proveer de herramientas para la toma de decisiones con relación al tema.
El proyecto MIA contempla, entre sus principales actividades, la investigación en el desarrollo de tecnologías para la sustitución del Mercurio en el cantón de Abangares, este cantón se caracteriza por larga tradición de minería de oro, la cual realizan de forma artesanal mediante la utilización del Mercurio como elemento para amalgamar el oro y así poderlo extraer del mineral.
De acuerdo a lo anterior y con el propósito de proveer a los mineros del cantón de Abangares, de nuevas alternativas de recuperación de oro sin el uso del Mercurio, el Proyecto requiere realizar un análisis de recuperación de oro por gravimetría, para el cual se tomará una muestraen 3 puntos diferentes de la zona de Abangares, debido a que las mismas presentan características geológicas que difieren una de la otra.Los resultados de dicho análisis permitirán dotar al Proyecto de los insumos necesarios para capacitar y orientar a los mineros en mejores prácticas para la recuperación de oro que disminuyen o eliminan el uso del Mercurio.
- Deberes y responsabilidades del Proyecto
El Proyecto, se encargará de la toma de muestras un la zona de minería de oro artesanal de Costa Rica ubicada en el cantón de Abangares en la provincia de Guanacaste, este muestreo se realizará en tres puntos diferentes definidos por la Dirección de Geología y Minas. Cada una de las muestras será aproximadamente de 60Kg y será embalada de acuerdo a las disposiciones del servicio de transporte aéreo que se contrate o bien de acuerdo a alguna disposición específica que indique el laboratorio que se seleccione.
Una vez tomadas las muestras el proyecto asumirá el costo y el trámite de envío (puerta-puerta) a la dirección física donde se encuentre el laboratorio.
Deberes y responsabilidades del Laboratorio
Informe Final que contenga lo siguiente:
- Descripción de la Metodología o método estandarizado a utilizar
El Laboratorio contratado deberá realizar una descripción de la metodología o método estandarizado a utilizar entendiéndose como este último, la aplicación de un protocolo que establece los parámetros que servirán como criterios de confianza del método analítico; estos parámetros son: exactitud, precisión, linealidad, límite de detección, sensibilidad, y porcentaje de recuperación.
- Determinación granulométrica tanto en “cabezas” como en “colas”
Se refiere a la determinación del tamaño de la partícula de oro tanto en el material que entra (cabeza) como el que sale (cola) luego de un proceso de molienda determinada.
- Determinación de la molienda que asegure la mayor liberación del oro
Este punto se refiere a la determinación del tamaño de la malla por donde se logra que pase aproximadamente el 80% de oro presente en el mineral
- Prueba gravimétrica, entendiéndose como tal al método de concentración que aprovecha la diferencia en peso de los diferentes materiales para lograr su separación.
- Reporte de laboratorio que incluya análisis de resultados y recomendaciones, como parte de los resultados y el análisis, el Laboratorio debe indicar la idoneidad del material enviado para el uso del método de gravimetría como una opción para la recuperación del oro, o bien recomendar cuál sería la metodología o técnica más adecuada para lograr la mayor recuperación de oro.
Comunicación
Durante el tiempo de realización del análisis, el laboratorio deberá mantener una comunicación fluida con el equipo coordinador del proyecto y con el personal de la Dirección de Gestión de Calidad Ambiental (DIGECA) del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) relacionado con el proyecto y el PNUD.
Período de la contratación y forma de pago
La consultoría se planifica para realizarse en un periodo de cinco semanas.
Link | Description | |
---|---|---|
http://procurement-notices.undp.org/view_notice.cfm?notice_id=28771 | PNUD procurement notices |