Consultor(a) p/el diseño arquitectónico del sitio y planos constructivos de infraestr.aprobados p/el Refug.Nac.Vida Silvestre Camaronal (RNVSC),según las necesidades prestación de serv.no esenciales
TERMINOS DE REFERENCIA
Contratación de un(a) consultor(a) para el diseño arquitectónico del sitio y planos constructivos de infraestructura aprobados para el Refugio Nacional de Vida Silvestre Camaronal (RNVSC), según las necesidades de prestación de servicios no esenciales. Dicha consultoría, se efectuará en el marco del proyecto “Removiendo Barreras para la Sostenibilidad del Sistema de Áreas Protegidas de Costa Rica”, del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), el cual se ejecuta con recursos del Fondo de Medio Ambiente Mundial (FMAM) y se administra por medio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
- NOMBRE CONSULTORÍA
Contratación de diseño arquitectónico del sitio y planos constructivos de infraestructura aprobados para el Refugio Nacional de Vida Silvestre Camaronal (RNVSC), según las necesidades de prestación de servicios no esenciales.
- ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN
El documento (ProDoC) del Proyecto Removiendo Barreras, establece en el Resultado Nº4, Producto 4.4, llevar procesos “piloto” con el propósito de generar lecciones aprendidas a ser compartidas a nivel nacional, regional y global. Dado el enfoque de apoyar al SINAC en sus esfuerzos de desconcentración, cuatro de las once Áreas de Conservación, se definieron como sitios de demostración, entre las cuales se encuentra el Área de Conservación Tempisque (ACT). Estas áreas piloto proporcionarán una plataforma inter-regional para el intercambio de conocimientos y mejores prácticas.
El “Proyecto Removiendo Barreras”, proporcionará una oportunidad para hacer pruebas en el campo y para compartir las mejores prácticas para una variedad de modelos de gobernabilidad y tipos de gestión de áreas protegidas, como parte de la estrategia para desarrollar un Sistema que involucre múltiples interesados. Igualmente, será interés demostrar cómo compartir las responsabilidades y los costos de gestión de áreas protegidas a lo largo del amplio espectro de instituciones, organizaciones e individuos. Las actividades han sido específicamente diseñadas para mejorar la efectividad de las respuestas de gestión a las amenazas y, por lo tanto, a remediar dichas amenazas.
Entre las acciones contempladas en el ACT es el diseño y desarrollo de servicios no esenciales u otras modalidades de gestión para lo cual se requiere contar con una infraestructura adecuada a las necesidades identificadas según los tipos de servicios a concesionar pero con una visión hacia la eventual ampliación de estos. En este momento, el proyecto “Removiendo Barreras” está desarrollando una consultoría para: “i) Caracterizar, ii) realizar estudio de costos, iii) realizar estudio de mercado y, iv) preparar los carteles para posterior contratación por el SINAC, según normativa vigente, de los servicios no esenciales definidos por el SINAC para las siguientes Áreas Protegidas: a) Parque Nacional Barra Honda; b) Parque Nacional Marino Las Baulas; c) Reserva Natural Absoluta Cabo Blanco y d) Refugio Nacional de Vida Silvestre Camaronal. Para este propósito, se requiere contratar a un Arquitecto para los diseños y planos constructivos de distintas obras arquitectónicas y de infraestructura en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Camaronal, los cuales es esperan serán desarrolladas según disponibilidad de financiamiento (presupuesto), con el fin de reforzar el proceso de implementación de concesión de servicios no esenciales en el sitio. En este sentido, se prevé que el/la Consultor(a) contratado/a para el diseño de obras trabaje de forma muy articulada con el/la Consultor(a) contratada para el tema de los servicios no esenciales y las autoridades del SINAC.
- REFUGIO NACIONAL DE VIDA SILVESTRE CAMARONAL:
El Refugio Nacional de Vida Silvestre Camaronal se ubica en el Pacífico Norte de Costa Rica, entre los cantones de Hojancha y Nandayure de la provincia de Guanacaste. Este sitio posee un área marina de 16 000 hectáreas y un área terrestre de 243 hectáreas, las cuales comprenden 200 metros desde la playa hacia el interior. Playa Camaronal fue declarada Refugio Nacional de Vida Silvestre en 1994, con el objetivo principal de proteger las especies de tortugas marinas que anidan en el lugar. La precipitación anual promedio es de 2500 mm. La época lluviosa va de mayo a noviembre (con mayor precipitación en septiembre y octubre, con un máximo de 480 mm) y la época seca, de diciembre a abril. La temperatura en la región oscila entre los 40°C a 12°C, siendo el mes más cálido abril con un promedio de 29°C.
La principal atracción turística del Refugio es la observación de tortugas marinas. En Playa Camaronal anidan cuatro de las siete especies de tortugas marinas que existen en el mundo, estas son: la baula (Dermochelys coriacea), lora (Lepidochelys olivacea), carey (Eretmochelys imbricata) y negra (Chelonia midas agassizii), todas declaradas especies en peligro de extinción. En el Refugio, los registros de anidación más frecuentes corresponden a la tortuga lora y en una proporción mucho menor los de baula, negra y carey. Es importante anotar que el comportamiento de anidación de la lora es en solitario y no en arribada como se da en Ostional y Nancite. La temporada de anidación de las tortugas lora varía según la época del año, en verano es la temporada baja de anidación con un promedio 5 tortugas por noche. Mientras que en invierno es la temporada alta, en la cual se pueden contabilizar hasta 120 nidos por noche y con un promedio de 30 por noche. Es la época recomendada para la visitación del turismo. Otros atractivos importantes del Refugio son la pesca deportiva y la práctica del surf. En playa Camaronal se encuentra la desembocadura del río Ora, donde existe una riqueza apreciable de especies de peces de interés comercial (pargo, corvina, jurel, etc.) que lo hace muy atractivo para la pesca con caña o cuerda. Además, el mar posee un oleaje fuerte y continuo con olas de hasta 6 metros, apto para los más experimentados y valientes surfistas.
- RESUMEN DEL PROYECTO
El proyecto “Removiendo las Barreras para la Sostenibilidad del Sistema de Áreas Protegidas de Costa Rica”, apoyará la gestión al SINAC, en eliminar las barreras para la consolidación y fortalecimiento de su Sistema de Áreas Protegidas administrado por el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC).
La Meta nacional a largo plazo del proyecto es: “Consolidar el Sistema de Áreas Protegidas como componente clave del desarrollo sostenible en Costa Rica” y su Objetivo es: “superar las principales barreras sistémicas e institucionales a la sostenibilidad del Sistema de Áreas Protegidas de Costa Rica”. La intención es que el Sistema conserve efectivamente una muestra representativa de la biodiversidad de Costa Rica, avance las metas nacionales y capture beneficios globales en una gama de ecosistemas.
El Documento del Proyecto (ProDoc) apunta 5 resultados a alcanzar, los cuales se encuentran interrelacionados:
- Resultado Nº 1: Marco legal y de política de Costa Rica reformado y mejorado para asegurar la gestión efectiva y la sostenibilidad financiera y ecológica a largo plazo del Sistema de Áreas Protegidas;
- Resultado Nº 2: Marco institucional y capacidades del Sistema de Áreas Protegidas del SINAC mejorados para una óptima planificación eco-regional y efectividad de gestión;
- Resultado Nº 3: El Sistema Nacional de Áreas de Conservación, tiene la sostenibilidad financiera para alcanzar efectivamente sus objetivos estratégicos y proveer recursos para las necesidades de gestión del sistema de áreas protegidas a largo plazo;
- Resultado Nº 4: El Sistema Nacional de Áreas de Conservación, prueba nuevos e innovadores enfoques de conservación a nivel de Áreas de Conservación y área protegida,
- Resultado Nº 5: Modelos exitosos de gestión del sistema de áreas protegidas escalados y replicados a nivel sistémico por medio de alianzas estratégicas con los interesados clave.
Con la presente consultoría, el proyecto “Removiendo Barreras para la Sostenibilidad del Sistema de Áreas Protegidas de Costa Rica”, además de apoyar en una definición estratégica institucional, contribuirá a fortalecer las capacidades administrativas y de gestión en la conservación de la biodiversidad, mediante la dotación de conocimiento que les facilite el apoyo en el logro de los objetivos de conservación así como los del Plan Estratégico Institucional.
Entre los principales productos del Proyecto Removiendo Barreras,, ya se ha mencionado el Producto 4: “El SINAC prueba nuevos e innovadores enfoques de conservación a nivel de Áreas de Conservación y Áreas Protegidas; y mediante la aplicación de metodologías exitosos de gestión del Sistema de AP a nivel sistémico por medio de alianzas estratégicas con los actores clave de interés institucional”. Específicamente, en el caso del ACT se propone en el Producto 4.4 “Alianzas entre el Área de Conservación y la industria de turismo para financiar la gestión del Área Protegida probadas”.
- OBJETIVOS DE LA CONSULTORIA
Objetivo general:
Disponer de los diseños y planos de sitio y constructivos de distintas obras arquitectónicas y de infraestructura, aprobados por las instancias correspondientes, para que eventualmente sean desarrolladas en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Camaronal, según las necesidades de prestación de servicios no esenciales.