Diagnóstico de la Protección a las Trayectorias Educativas en territorios seleccionados, a partir de la articulación institucional entre las OLP, los SLEP, y otras instituciones públicas relevantes.
IMPORTANTE:
FAVOR EXPRESAR INTERÉS ENVIANDO UN CORREO A: chilereclutamiento@unicef.org, de acuerdo con el punto 3.1 de los Términos de Referencia.
TITULO COMPLETO DEL RFPS:
Diagnóstico de la Protección a las Trayectorias Educativas en territorios seleccionados, a partir de la articulación institucional entre las Oficinas Locales de Niñez, los Servicios Locales de Educación Pública, y otras instituciones públicas relevantes.
OBJETIVO GENERAL:
Realizar un levantamiento de los procesos y experiencias actuales de coordinación entre las Oficinas Locales de la Niñez (OLN) y los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) en territorios seleccionados, con foco en la protección de las trayectorias educativas de niños, niñas y adolescentes, para informar y apoyar la implementación gradual de OLN y SLEP en todo Chile. Lo anterior, incluyendo la articulación con otras instituciones públicas del territorio, como la Superintendencia de Educación y las municipalidades, y poniendo especial atención en niños, niñas y adolescentes excluidos del sistema educativo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Identificar el marco normativo vigente y relevante que regula la articulación entre OLN y SLEP para la protección de las trayectorias educativas, incluyendo la Ley N°21.430 y la Ley 21.040, así como sus respectivos reglamentos.
- Recopilar y sistematizar información primaria y secundaria sobre los procesos y prácticas de coordinación entre OLN y SLEP, así como su interacción con otras entidades públicas, para la protección de las trayectorias educativas[1].
- Caracterizar la articulación institucional entre OLN y SLEP en territorios seleccionados, identificando interacciones con instituciones públicas relevantes para la protección de las trayectorias educativas y para garantizar especialmente el derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes excluidos del sistema educativo.
- Identificar experiencias positivas, documentando prácticas, procesos o experiencias valoradas positivamente por los actores de OLN y SLEP, que puedan servir como referentes para informar prácticas en otros territorios.
- Identificar oportunidades de mejora y elaborar recomendaciones concretas y factibles de implementar para la articulación entre OLN y SLEP. Esto, con foco en la protección de las trayectorias educativas, el funcionamiento del sistema educativo en sus distintos niveles (nacional, regional, comunal), y la interacción con otras instituciones públicas.
[1] De acuerdo con el set de preguntas de investigación que se presenta más adelante.