Consultoría Institucional para el análisis de las niñas, niños y adolescentes (SITAN) en el Paraguay 2023.

UNICEF
Consultoría Institucional para el análisis de las niñas, niños y adolescentes (SITAN) en el Paraguay 2023. Request for quotation

Reference: LRQS-2023-9185740
Beneficiary countries or territories: Paraguay
Registration level: Basic
Published on: 26-Sep-2023
Deadline on: 16-Oct-2023 23:59 (GMT -4.00)

Description

NOMBRE DEL LLAMADO: Consultoría Institucional para el análisis de la situación de las
niñas, niños y adolescentes (SITAN) en el Paraguay 2023.


Llamado para empresas/instituciones

 

Objetivo


Objetivo General:
Contar con un equipo investigador de experiencia comprobada en investigaciones y publicaciones en temas de relacionados a niñez y adolescencia. El equipo realizará un análisis de la situación de las niñas, niños y adolescentes en el Paraguay mediante la implementación de un proceso de investigación y producción de argumentos tanto a nivel general, como específicos basados en los datos, informaciones, análisis de sus derechos y su bienestar con base en los lineamientos y herramientas formuladas por UNICEF1.


Objetivos específicos
1. Recopilar información, procesar información y analizar las tendencias globales y regionales que tengan efecto en los derechos de la niñez y adolescencia.
2. Recopilar información que dé cuenta de la situación macroeconómica y presupuestaria del Paraguay, especialmente de aquellos sectores que afecten en mayor medida a la niñez, adolescencia y sus familias.
3. Recopilar datos (incluyendo el procesamiento de bases de datos disponibles) e informaciones generales y específicas sobre la situación de las niñas, niños y adolescentes, y sus familias, tanto cuantitativas, como cualitativas, así como los vacíos de datos.
4. A partir del marco conceptual consensuado con UNICEF, identificar las principales vulneraciones que afectan a las niñas, niños y adolescentes y visibilizar las brechas de desigualdades por edad, sexo, etnia, nivel socioeconómico, y otros factores de exclusión.
5. Profundizar el entendimiento de las brechas mediante un análisis de causalidad que permita explicar por qué existen estas vulneraciones y las inequidades respectivas, verificar tendencias y posibles proyecciones, para establecer conclusiones basadas en los hallazgos.
6. Establecer los roles de los garantes de derechos, además de las familias, la comunidad, al sector privado y demás actores de la sociedad en función de la situación analizada.

7. Junto a UNICEF y otros aliados, propiciar las reflexiones necesarias para analizar el contexto del país en torno a las acciones necesarias y factibles para promover el ejercicio pleno a los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
8. A lo largo de todo el proceso, implementar una estrategia de participación de grupos de interés y actores clave – a ser identificados con UNICEF - con hitos en las diferentes etapas del proceso de construcción del análisis de situación de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en Paraguay.
9. Redactar recomendaciones sobre los principales hallazgos y conclusiones desarrollados.
10. Contar con un resumen ejecutivo publicable (máximo 30 páginas) que dé cuenta de los principales hallazgos y áreas prioritarias de intervención.

Principales tareas
El equipo consultor deberá llevar a cabo las siguientes actividades clave, de conformidad con los objetivos de esta consultoría:
a) Elaborar un informe inicial que incluya el plan de trabajo general, propuesta metodológica, listado de indicadores, desagregaciones, fuentes de información primarias y secundarias, publicadas y no publicadas, a utilizarse y cronograma definitivo.
b) Elaborar un reporte con la documentación y materiales necesarios para la implementación.
c) Elaborar un reporte de avance de consultoría.
d) Elaborar un documento borrador del SITAN
e) Elaborar documento final y resumen ejecutivo.
f) Mantener reuniones periódicas con UNICEF Paraguay y actores relevantes para monitorear el avance y retroalimentar el proceso de construcción del SITAN.

 

Productos Esperados 

Producto 1

 Un informe inicial que incluya el plan de trabajo general, propuesta
metodológica ajustada, listado de indicadores, desagregaciones, fuentes de
información primarias y secundarias, publicadas y no publicadas, a utilizarse y
cronograma definitivo.
Mínimos a incluir:
a. Breve descripción de tareas a realizar.
b. Metodología de recolección de información y datos (incluyendo
mapeo, procesamiento y otros aspectos).
c. Metodología de participación de actores claves.
d. Metodología de análisis de causalidades, reflexiones y análisis
sectoriales, temáticos e integrales.
e. Calendario de aplicación de entrevistas, u otras formas de recolección
de información.
f. Protocolos de protección (incluidos mecanismos de referencia para
servicios de soporte) que se utilizarán durante la recopilación de información.
g. Metodología para la participación de niñas, niños y adolescentes.
h. Formulario y detallado para la obtención de la autorización por parte
de un comité de ética reconocido.

i. Índice tentativo del documento final2.

Producto 2 

Un reporte de implementación. Mínimo a incluir:
a. Consenso sobre el marco conceptual
b. Estrategia de inserción de la participación de actores claves en el proceso, incluyendo niñas, niños y adolescentes.
c. Guías de entrevistas a utilizar.
d. Protocolos de actuación para entrevistas.
e. Consenso de fuentes de información y datos a utilizar.
f. Aprobación de la propuesta de investigación por un Comité de Ética
reconocido.

 

Producto 3 

Un reporte de avance de consultoría. Mínimo a incluir:
a. Reporte de fuentes consultadas
b. Reportes de bases de datos procesadas
c. Reporte de entrevistas y/o grupos focales realizados
d. Reporte de contextualización
e. Reporte de aspectos a considerar para los próximos pasos
f. Reporte del taller de validación con el equipo de UNICEF Paraguay y otros actores relevantes.

Producto 4 

Un documento borrador. Mínimo a incluir:
a. Reporte borrador siguiendo índice acordado.
b. Resultados de las fuentes consultadas, datos procesados, entrevistas y/o grupos focales.
c. Incorporar sugerencias realizadas por UNICEF y otros actores relevantes durante los diálogos permanentes que se tendrán.

 

Producto 5 

Un documento final y un resumen ejecutivo. Mínimo a incluir:
a. Documento SITAN que incluya los comentarios y sugerencias realizadas por UNICEF y otros actores relevantes al borrador presentado.
b. Resumen ejecutivo visual y reducido (máximo 30 páginas). Destacar temas más relevantes acordados con Unicef y otros actores relevantes.
c. Un PPT con los principales hallazgos, conclusiones y recomendaciones.

 

Derechos de autor, patentes y otros derechos de propiedad
UNICEF será titular de los derechos de propiedad intelectual y otros derechos de propiedad incluyendo, pero no limitado a las patentes, derechos de autor y marcas registradas, con respecto a los documentos y otros materiales que tengan una relación directa con o hayan sido preparados o recogidos en consecuencia o en el curso de la ejecución del contrato para cuya adjudicación se convoca el presente concurso. A petición de UNICEF, la empresa contratada deberá tomar todas las medidas necesarias, ejecutar todos los documentos necesarios y generalmente asistir en la transferencia, el aseguramiento y la formalización de esos derechos de propiedad a UNICEF en cumplimiento de los requerimientos de la legislación aplicable.

 

Lugar de trabajo y materiales
La empresa desarrollará las tareas de gabinete en espacios propios. La propuesta económica deberá contemplar los gastos de movilidad para el desarrollo de las actividades requeridas, así como otros gastos logísticos asociados.