RFP/2022/42689 - Contratación de Servicios para el Desarrollo de cursos de formación dirigidos a Docentes de Educación Secundaria en servicio.
UNOPS
RFP/2022/42689 - Contratación de Servicios para el Desarrollo de cursos de formación dirigidos a Docentes de Educación Secundaria en servicio.
Request for proposal
Reference:
RFP/2022/42689
Beneficiary countries or territories:
Multiple destinations (see the Countries or territories tab)
Registration level:
Basic
Published on:
21-Jul-2022
Deadline on:
31-Aug-2022 21:00 0.00
Description
La Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) y la Unión Europea suscribieron un Acuerdo para implementar el Proyecto de Apoyo a la Calidad y Acceso Equitativo a la Educación Secundaria - CALIDAD, el cual tiene como objetivo mejorar la calidad de la educación secundaria, mejorando así los resultados de aprendizaje y las habilidades para la empleabilidad de la población más vulnerable, en línea con los objetivos del Plan de Educación de Nicaragua.
El Proyecto se enmarca en los esfuerzos que se están realizando para reforzar las opciones de continuidad de estudios y reducir el abandono escolar temprano a partir de un enfoque de derechos humanos, equidad de género, interculturalidad y atención a la diversidad como parte de una educación integral y de calidad que aporte a la prevención de situaciones de riesgo, incluyendo la violencia, abuso sexual, embarazo en adolescentes, y a las relaciones basadas en el respeto y la equidad. Para ello, mediante las estrategias que se ponen en marcha en el marco del proyecto, se pretende apoyar una educación secundaria más pertinente, relevante, accesible e inclusiva, por lo que se requiere contratar los servicios para el desarrollo de Cursos de Formación dirigidos a Docentes de Educación Secundaria en servicio en Nicaragua.
-----
NOTA IMPORTANTE: Los proveedores interesados deben responder a esta licitación usando el sistema eSourcing de UNOPS, a través del portal de UNGM. Para poder acceder a la totalidad de los detalles de las licitaciones de UNOPS, solicitar clarificaciones sobre la licitación, y presentar una respuesta a través del sistema, los proveedores deben estar inscritos en UNGM como proveedores de UNOPS y estar conectados en UNGM. Como documentos de orientación sobre cómo inscribirse en UNGM y cómo responder a los anuncios de UNOPS en el sistema eSourcing, consulte la guía de usuario y los demás recursos disponibles en: https://esourcing.unops.org/#/Help/Guides
¿Está interesado en mejorar su conocimiento sobre lo que UNOPS adquiere, cómo lo hace y cómo convertirse en proveedor para nuestra organización? Obtenga más información sobre nuestro curso en línea gratuito sobre "¿Cómo convertirse en proveedor de UNOPS?" aquí.
El Proyecto se enmarca en los esfuerzos que se están realizando para reforzar las opciones de continuidad de estudios y reducir el abandono escolar temprano a partir de un enfoque de derechos humanos, equidad de género, interculturalidad y atención a la diversidad como parte de una educación integral y de calidad que aporte a la prevención de situaciones de riesgo, incluyendo la violencia, abuso sexual, embarazo en adolescentes, y a las relaciones basadas en el respeto y la equidad. Para ello, mediante las estrategias que se ponen en marcha en el marco del proyecto, se pretende apoyar una educación secundaria más pertinente, relevante, accesible e inclusiva, por lo que se requiere contratar los servicios para el desarrollo de Cursos de Formación dirigidos a Docentes de Educación Secundaria en servicio en Nicaragua.
-----
NOTA IMPORTANTE: Los proveedores interesados deben responder a esta licitación usando el sistema eSourcing de UNOPS, a través del portal de UNGM. Para poder acceder a la totalidad de los detalles de las licitaciones de UNOPS, solicitar clarificaciones sobre la licitación, y presentar una respuesta a través del sistema, los proveedores deben estar inscritos en UNGM como proveedores de UNOPS y estar conectados en UNGM. Como documentos de orientación sobre cómo inscribirse en UNGM y cómo responder a los anuncios de UNOPS en el sistema eSourcing, consulte la guía de usuario y los demás recursos disponibles en: https://esourcing.unops.org/#/Help/Guides
¿Está interesado en mejorar su conocimiento sobre lo que UNOPS adquiere, cómo lo hace y cómo convertirse en proveedor para nuestra organización? Obtenga más información sobre nuestro curso en línea gratuito sobre "¿Cómo convertirse en proveedor de UNOPS?" aquí.
This tender has been posted through the UNOPS eSourcing system. / Cet avis a été publié au moyen du système eSourcing de l'UNOPS. / Esta licitación ha sido publicada usando el sistema eSourcing de UNOPS. Vendor Guide / Guide pour Fournisseurs / Guíra para Proveedores: https://esourcing.unops.org/#/Help/Guides
First name:
N/A
Surname:
N/A
This procurement opportunity integrates considerations for at least one sustainability indicator. However, it does not meet the requirements to be considered sustainable.
Gender issues
Social
The tender contains sustainability considerations addressing gender equality and women's empowerment.
Examples:
Gender mainstreaming, targeted employment of women, promotion of women-owned businesses.
Human rights and labour issues
Social
The tender contains sustainability considerations related to human rights, fundamental principles and rights at work, occupational health and safety, fairly traded goods, targeted employment of people with disabilities, etc.
Link | Description | |
---|---|---|
https://esourcing.unops.org/#/Help/Guides | UNOPS eSourcing – Vendor guide and other system resources / Guide pour fournisseurs et autres ressources sur le système / Guía para proveedores y otros recursos sobre el sistema |
86101710
-
Teacher training services
New clarification added: PREGUNTA No. 24El total de horas de curso formador de formadores en el caso de la cantidad horas para Pastoral de Bluefields y Pastoral Educativa de Bluefields de Siuna el total de horas son 48 según cuadro y en el caso de Pastoral Educativa de Estelí, Fe y Alegría y Aldeas SOS el total de horas son 20; la pregunta es ¿La cantidad de horas difiere para cada uno de estos grupos?RESPUESTA No. 24Se ha modificado el número de sesiones a desarrollar con cada entidad beneficiaria, así como la cantidad de horas para cada una de las sesiones descritas en el apartado 2.1.2 Formadores de Formadores de la Sección II - Términos de Referencia. Ver enmienda N°3.
Edited on:
19-Aug-2022 18:36
Edited by:
webservice@unops.org
New clarification added: PREGUNTA 23Página 12“Materiales formativos para la capacitación de directivos, docentes y formadores de formadores para cada uno de los bloques del módulo común (material para las sesiones presenciales como virtuales)” Pregunta: ¿Cuándo es que se debe entregar este componente del producto 1.2? No es realista esperar que tales documentos estén elaborados completamente a los 45 días calendarios. Sería posible tener una parte de ellos a los 45 días y las versiones completas a los 120 días.En los productos 2.2 y 2.3 los tiempos en relación a la propuesta y desarrollo de los recursos didácticos son razonables, por lo que nos orientaremos por estos tiempos. Sin embargo, los tiempos establecidos en el producto 1.2 son contradictorios con lo que se establece en el 2.2 y 2.3. Por tanto, agradeceríamos tambien una aclaración sobre los materiales formativos que se esperan en los productos 1.2, 2.2 y 2.3.RESPUESTA No. 23En relación a la pregunta A: se mantiene el plazo de 45 días para la entrega del Producto 1.2 - Diseño Curricular. Sin embargo, con respecto a los materiales formativos para la capacitación, se acepta la entrega de un índice/lista del material propuesto a entregar durante el desarrollo de los cursos de formación. Así mismo, se deberá entregar a los 45 días, únicamente el material formativo correspondiente a la primera sesión de cada perfil de participantes, los demás materiales formativos, podrán ser entregados previo a cada sesión, de acuerdo al calendario de capacitación propuesto. Véase enmienda N°3.En relación a la pregunta B: se aclara que el material formativo solicitado en el producto 1.2 es para el apoyo en el aprendizaje de las y los participantes durante los cursos de formación; en cambio los productos solicitados en los productos 2.2 y 2.3 según se describe en el apartado 3.2 - Componente 2 de la Sección II - Terminos de referencia, están orientados al desarrollo de recursos didácticos para que los centros educativos cuenten con los materiales didácticos necesarios para la mejora las competencias para la empleabilidad y la vida en estudiantes de educación secundaria; por lo tanto, los plazos para los productos en mención no son los mismos.
Edited on:
19-Aug-2022 18:24
Edited by:
webservice@unops.org
New amendment added #3: ENMIENDA No. 3Estimados Licitantes,En relación a la Invitación para presentar propuestas RFP/2022/42689 para la “Contratación de Servicios para el Desarrollo de cursos de formación dirigidos a Docentes de Educación” hacemos del conocimiento de ustedes de la Enmienda No. 2 , tal como se indica a continuación: En la Sección II TdR Servicios de Formación Docente, se ha modificado el Producto 1.2 Diseño Curricular para la implementación de los cursos de formación, el tercer producto a entregar y en el numeral 2.1.2 Formadores de Formadores, la cantidad de sesiones a realizar por cada una de las entidadeNOTA: Las modificaciones indicadas en esta Enmienda No. 3 se han cargado en la Pestaña INFORMACIÓN SOBRE EL ANUNCIO / DOCUMENTOS en los siguientes documentos:Enmienda_3_RFQ 2022 42689Enmienda 3 of Sección II - TdR Servicios de Formación DocenteTomando en consideración esta enmienda y las emitidas a la fecha, el resto del documento de licitación permanece sin cambios.
Edited on:
19-Aug-2022 17:05
Edited by:
webservice@unops.org
New clarification added: PREGUNTA No. 22CORRECCION: Somos una ONG inscrita como agentes externos en Nicaragua, ya que nuestra razón de ser NO ES prestar servicios, sino ejecutar proyectos sociales con fondos subvencionados, un contrato de consultoría podría suponer un riesgo al presentarlo ante MIGOB. Cómo nos puede ayudar UNOPS para garantizar que en caso que firmamos un contrato, sea uno que nos permita MIGOB?RESPUESTA No. 22Ver respuesta No. 20 en la que indica: Favor referirse a lo establecido en la Sección I: Instrucciones para los licitantes, en el numeral 4 se establecen los términos de la Eligibilidad del Licitante, entre éstos se indica que ""El licitante podrá ser una persona jurídica privada, pública o de propiedad gubernamental, o cualquier asociación que tenga la capacidad jurídica de firmar un contrato vinculante con UNOPS" CORRECCION: Somos una ONG inscrita como agentes externos en Nicaragua, ya que nuestra razón de ser NO ES prestar servicios, sino ejecutar proyectos sociales con fondos subvencionados, un contrato de consultoría podría suponer un riesgo al presentarlo ante MIGOB. Cómo nos puede ayudar UNOPS para garantizar que en caso que firmamos un contrato, sea uno que nos permita MIGOB?
Edited on:
18-Aug-2022 02:14
Edited by:
webservice@unops.org
New clarification added: PREGUNTA No. 21Por el punto expuesto anteriormente, tampoco podemos emitir factura. Y en caso de emitir algún comprobante deberá ser un recibo, el cual no puede reflejar la prestación de servicios, sino monto recibido por donación de UNOPS. En caso que ganemos la ¨consultoría¨, UNOPS solicitará factura a nuestra ONG por servicios prestados, tal cual se hace con una consultoría de servicios?RESPUESTA No. 21Según nuestros procedimientos, la factura es un documento requerido como soporte de pago, en caso del proveedor no tener factura se acepta recibo. Tanto la factura como el recibo debe hacer referencia al servicio brindado.
Edited on:
18-Aug-2022 02:07
Edited by:
webservice@unops.org
New clarification added: PREGUNTA No. 20Somo una ONG inscrita en Nicaragua, ya que nuestra razón de ser uno es prestar servicios, un contrato de consultoría podría suponer un riesgo al presentarlo ante MIGOB. Cómo nos puede ayudar UNOPS para garantizar que en caso que firmamos un contrato, sea uno que nos permita MIGOB?RESPUESTA No. 20Favor referirse a lo establecido en la Sección I: Instrucciones para los licitantes, en el numeral 4 se establecen los términos de la Eligibilidad del Licitante, entre éstos se indica que ""El licitante podrá ser una persona jurídica privada, pública o de propiedad gubernamental, o cualquier asociación que tenga la capacidad jurídica de firmar un contrato vinculante con UNOPS"
Edited on:
18-Aug-2022 01:58
Edited by:
webservice@unops.org
New clarification added: PREGUNTA No. 15 La incorporación de personal de apoyo que corresponde a 5 personas como Enlace entre entidad contratada y entidad beneficiaria ¿Tienen funciones definidas o son personas enlaces seleccionadas por UNOPSRESPUESTA No. 15Según lo descrito en el apartado 3 - Estructura de Gestión y Personal Clave de la Sección V - Criterios de Evaluación; el oferente deberá contemplar en su propuesta financiera la contratación de una persona por cada entidad beneficiaria (5 personas en total) que servirán de enlace con la entidad contratada. Las funciones, período de contratación y fondo de tiempo, están descritas en el apartado y sección antes mencionado. La selección de estas personas se realizará en común acuerdo con cada entidad beneficiaria.PREGUNTA No. 16 ¿Las 57 participantes del equipo directivo participarán en el grupo de formación común?RESPUESTA No. 16Según lo descrito en el apartado 2.1 - Modelo Formativo de la Sección II - Términos de Referencia, en la formación común participan equipos directivos, docentes y formadores y formadores; por tanto se confirma que las/os 57 participantes de la formación a equipos directivos, ya están contemplados en la formación común.PREGUNTA No. 17¿Requieren que se emita un certificado en específico o este puede ser definido por nosostros como insitutición? RESPUESTA No. 17Según lo descrito en el apartado 2- Alcance del servicio ofertado de la Sección II - Términos de Referencia: "La capacitación se impartirá a nivel de actualización, otorgando un certificado de participación al finalizar satisfactoriamente la formación" Para ello, la entidad contratada deberá proponer un modelo evaluativo durante todo el transcurso de la formación que permita conocer el nivel de avances y de desarrollo de aprendizajes de las y los participantes, así como los criterios para brindar el certificado (evaluaciones, asistencia, entre otros).Para efectos de forma, el diseño del certificado será consensuado con UNOPS..PREGUNTA No. 18 La formación del grupo común corresponde a 6 sesiones de 8 horas en modalidad presencial para un total de 48 horas; ¿Esta formación se realizará en los 32 centros de manera individual?RESPUESTA No. 18Según lo descrito en el apartado 2.1.3 Formación Común de la Sección II - Términos de Referencia; se realizarán 6 sesiones presenciales con una duración de 8 horas cada una.La sede de participación y colegios participantes está descrita en el mismo apartado y sección antes mencionado. Efectivamente, para la mayoría de los centros educativos, la formación se realizará en sus respectivas localidades.PREGUNTA No. 19¿Todos los participantes tienen acceso a computadoras con internet?RESPUESTA No. 19El 97% de las y los docentes de los 32 centros educativos se conecta a internet a través del celular y únicamente el 47.5% de ellas/os lo hacen a través de computadora. Este elemento debe ser tomado en cuenta para el diseño y definición de las sesiones en modalidad virtual; tanto a nivel sincrónica como asincrónica.Así mismo, se recuerda que, la entidad contratada será la responsable de brindar conexión a internet a través de datos móviles; por lo que se debe asegurar que se incluya en la oferta económica.
Edited on:
12-Aug-2022 01:11
Edited by:
webservice@unops.org
New clarification added: PREGUNTA No. 14Nos gustaría consultar cual es la diferencia entre el tipo de perfil "Formador de Formadores" y el Perfil "Formación común" en el inciso 2.1 de Modelo Formativo. Adicionalmente, nos gustaría que nos brindaran un ejemplo de las diferencias en cuanto al contenido esperado para el diseño curricular de las sesiones de formación para cada uno de los perfiles participantes.RESPUESTA No. 14La formación a formadores/as está concebida para capacitar a personas que en el mediano plazo podrán ser quienes continúen la formación a docentes en sus respectivos centros educativos una vez que el proyecto finalice.En el caso de la formación común, está dirigido a formadores/as, equipos directivos y docentes orientados a la mejora pedagógica para la mejora de las competencias para la empleabilidad y la vida en estudiantes de educación secundaria; a partir de los 3 bloques de contenidos detallados en el anexo 2 de la Sección II - Términos de Referencia. En el caso de la formación a formadores y equipos directivos, se espera una propuesta de contenido que asegure el alcance planteado en el apartado 2.1 de la Sección II - Términos de Referencia.
Edited on:
12-Aug-2022 00:41
Edited by:
webservice@unops.org
New clarification added: PREGUNTA No. 11Página 8:“La praxis en aula o centro comprende un máximo de 40 horas en que los formadores de formadores, con el apoyo de guías de orientación realizarán simulaciones piloto de sesiones de formación de docentes, los directores en la gestión académico-administrativa de sus centros, y los directivos de las organizaciones”. Pregunta: ¿Qué se espera que se practique? ¿Cuándo, en el calendario de ejecución, debería ocurrir esta práctica? ¿Quiénes realizan las simulaciones piloto y con quiénes? RESPUESTA No. 11La formación a formadores/as está concebida para capacitar a personas que en el mediano plazo podrán ser quienes continúen la formación a docentes en sus respectivos centros educativos una vez que el proyecto finalice.En ese sentido se espera que al final del proceso de formación, las/os formadores sean capaces de replicar la formación común en sus respectivos centros educativos. Para ello, se espera que la entidad contratada diseñe una experiencia formativa orientada a desarrollar/fortalecer las capacidades de este grupo de personas para replicar la formación común, así como una propuesta para llevarlo a la práctica (en sus propios contextos educativos) con el acompañamiento de la entidad contratada.PREGUNTA No. 12Página 12:“Materiales formativos diferenciados para la capacitación de cada uno de los perfiles de participantes (equipos directivos y formadores de formadores)”. Pregunta: ¿Qué tipo de diferencias se espera de los materiales formativos? RESPUESTA No. 12Los materiales formativos diferenciados para la capacitación de cada uno de los perfiles de participantes, hace referencia al material de apoyo (bibliográfico, audiovisual, entre otros) que serán requeridos para la formación de cada uno de los perfiles de participantes según el objetivo y diseño curricular de cada uno de ellos.PREGUNTA No. 13 Página 13“Informe sobre caracterización y perfil de entrada de los/as participantes en la capacitación (basado en competencias)”.Pregunta: ¿Qué información se espera que se incluya en esta caracterización y perfil? ¿Se puede usar información ya existente en las organizaciones o en el propio proyecto UNOPS?RESPUESTA No. 13En relación a la caracterización de participantes, se espera que la entidad contratada proponga un mecanismo para evaluar el nivel de entrada (y salida) de las y los participantes en relación a los contenidos a impartir en los cursos de formación; por ejemplo: el nivel de conocimientos sobre competencias para la empleabilidad y la vida. En caso que sea necesario, el Proyecto CALIDAD pondrá a disposición de la entidad contratada, información ya existente en las organizaciones y/o generadas en el marco del proyecto.Agradeceríamos clarificación sobre dos preguntas adicionales: 1) Está bien que nuestras estados financieros sean hasta el 30 de julio 2022?Ver RESPUESTA No. 82) En vista de que nuestra empresa está radicada en Panamá, quisiéramos saber si los estados financieros se deben certificar por una CPA de Nicaragua o de Panamá, o si esto es indistinto. Ver RESPUESTA No. 9
Edited on:
12-Aug-2022 00:35
Edited by:
webservice@unops.org
New clarification added: PREGUNTA No. 10Quisieramos solicitar clarificación sobre la presentacion de ofertas a través de un consorcio. En el caso de un consorcio, el nombre del oferente en los documentos a presentar, puede ser el socio principal solamente? o deben ser todas las organizaciones del consorcio?RESPUESTA No. 10De acuerdo a lo establecido en la Sección V, Criterios de evaluación , en caso de presentar la propuesta en sociedad conjunta, consorcio o asociación, tomar en cuenta lo siguiente:Las ofertas deben identificar claramente la entidad designada para actuar como punto de contacto con UNOPS. Esa entidad debe tener la autoridad para tomar decisiones que vinculen al negocio conjunto, consorcio o asociación durante el proceso de licitación y, en caso de adjudicarse un contrato, mientras dure este contrato. La composición del negocio conjunto, el consorcio o la asociación no se modificará sin la autorización previa del Contratante.Presentar el Formulario de información sobre los integrantes de una operación conjunta (Anexo B: Formulario de información sobre los integrantes de una operación conjunta (opcional), así como todos los documentos exigidos.En virtud de lo anterior, una vez establecido el socio principal, éste puede firmar la oferta y los documentos asociados a ésta, en nombre del consorcio.
Edited on:
12-Aug-2022 00:02
Edited by:
webservice@unops.org
New clarification added: PREGUNTA No. 8Está bien que nuestras estados financieros sean hasta el 30 de julio 2022?RESPUESTA No. 8De acuerdo a lo establacido en el documento base: El licitante deberá presentar los Balances y Estado de Resultados auditados que muestren los tres últimos ejercicios financieros (2019, 2020 y 2021);adicionalmente considerar que se aceptarán períodos fiscales anteriores a los tres últimos años desde el 2016.PREGUNTA No. 9En vista de que nuestra empresa está radicada en Panamá, quisiéramos saber si los estados financieros se deben certificar por una CPA de Nicaragua o de Panamá, o si esto es indistinto. RESPUESTA No. 9Se confirma que los Estados Financieros pueden ser certificados por un CPA del país de origen.
Edited on:
11-Aug-2022 22:51
Edited by:
webservice@unops.org
New clarification added: PREGUNTA No. 7Revisando los términos de referencia, hemos estimado que el tiempo de preparación de una propuesta técnica y financiera de calidad requerirá mas tiempo del estipulado para el período de aplicación. Por lo tanto, nos gustaría solicitar que se considere una extensión del período de aplicación a un período de entre 30 a 45 días.RESPUESTA No. 7En atención a los planteamientos expresados por los potenciales licitantes, se ha realizado una enmienda al proceso licitatorio, en la que se amplía el plazo de presentación de ofertas. La nueva fecha para la presentación de ofertas es el día miércoles 31 de agosto de 2022, antes de las 15:00 horas (hora Nicaragua). Ver Enmienda No. 2
Edited on:
11-Aug-2022 22:45
Edited by:
webservice@unops.org
New clarification added: PREGUNTA 4:Página 8:“La praxis en aula o centro comprende un máximo de 40 horas en que los formadores de formadores, con el apoyo de guías de orientación realizarán simulaciones piloto de sesiones de formación de docentes, los directores en la gestión académico-administrativa de sus centros, y los directivos de las organizaciones”. Pregunta: ¿Qué se espera que se practique? ¿Cuándo, en el calendario de ejecución, debería ocurrir esta práctica? ¿Quiénes realizan las simulaciones piloto y con quiénes? RESPUESTA 4:La formación a formadores/as está concebida para capacitar a personas que en el mediano plazo podrán ser quienes continúen la formación a docentes en sus respectivos centros educativos una vez que el proyecto finalice.En ese sentido se espera que al final del proceso de formación, las/os formadores sean capaces de replicar la formación común en sus respectivos centros educativos. Para ello, se espera que la entidad contratada diseñe una experiencia formativa orientada a desarrollar/fortalecer las capacidades de este grupo de personas para replicar la formación común, así como una propuesta para llevarlo a la práctica (en sus propios contextos educativos) con el acompañamiento de la entidad contratada.PREGUNTA 5:Página 12:“Materiales formativos diferenciados para la capacitación de cada uno de los perfiles de participantes (equipos directivos y formadores de formadores)”. Pregunta: ¿Qué tipo de diferencias se espera de los materiales formativos? RESPUESTA 5: Los materiales formativos diferenciados para la capacitación de cada uno de los perfiles de participantes, hace referencia al material de apoyo (bibliográfico, audiovisual, entre otros) que serán requeridos para la formación de cada uno de los perfiles de participantes según el objetivo y diseño curricular de cada uno de ellos.PREGUNTA No. 6:Página 13“Informe sobre caracterización y perfil de entrada de los/as participantes en la capacitación (basado en competencias)”.Pregunta: ¿Qué información se espera que se incluya en esta caracterización y perfil? ¿Se puede usar información ya existente en las organizaciones o en el propio proyecto UNOPS?RESPUESTA No. 6En relación a la caracterización de participantes, se espera que la entidad contratada proponga un mecanismo para evaluar el nivel de entrada de las y los participantes en relación a los contenidos a impartir en los cursos de formación; por ejemplo: el nivel de conocimientos sobre competencias para la empleabilidad y la vida.En caso que sea necesario, y si es requerido por la entidad contratada, el Proyecto CALIDAD pondrá a disposición, información ya existente en las organizaciones y/o generadas en el marco del proyecto.
Edited on:
11-Aug-2022 22:36
Edited by:
webservice@unops.org
New amendment added #2: ENMIENDA No. 2Estimados Licitantes,En relación a la Invitación para presentar propuestas RFP/2022/42689 para la “Contratación de Servicios para el Desarrollo de cursos de formación dirigidos a Docentes de Educación” hacemos del conocimiento de ustedes de la Enmienda No. 2 , tal como se indica a continuación:1. Seccion Informacion general: Se modifica la siguiente fecha importante:Fecha límite para entrega de propuestas: 31 de Agosto de 2022, antes de las 3:00 pm (hora Nicaragua)Fecha límite para aclaraciones: 12 de Agosto de 2022, antes de las 3:00 pm (hora Nicaragua)Adicionalmente, en la Pestaña INFORMACIÓN SOBRE EL ANUNCIO / DOCUMENTOS: se han cargado los siguientes documentos:Enmienda_2_RFQ 2022 42689AYUDA MEMORIA DE LA REUNIÓN INFORMATIVA_RFQ/2022/42689 Anexo - Presentación Reunión Informativa RFQ_2022_42689 Tomando en consideración esta enmienda, el resto del documento de licitación permanece sin cambios.La presente Enmienda forma parte integral de la Solicitud de Propuesta. El resto de las condiciones de la presente Licitación continúa sin modificaciones.Atentamente.UNIDAD DE ADQUISICIONES
Edited on:
09-Aug-2022 20:31
Edited by:
webservice@unops.org
New amendment added #1: Estimados Licitantes,En relación a la Invitación para presentar propuestas RFP/2022/42689 para la “Contratación de Servicios para el Desarrollo de cursos de formación dirigidos a Docentes de Educación” hacemos del conocimiento de ustedes de la Enmienda No. 1 , tal como se indica a continuación:1. Sección Detalles del Anuncio. Se modifica la fecha de la Fecha de la reunión previa o de aclaración al 2 de Agosto de 2022, a las 9:30 am (hora Nicaragua)2. Sección Detalles del Anuncio - Detalles de la reunión previa o de aclaración. Se modifica la fecha y hora de la reunión previa o de aclaración, actualizando también el enlace de acceso para la videollamada, debiéndose leer así:“Se celebrará la siguiente reunión de aclaración o reunión previa:· Virtual: Video conferencia vía GOOGLE MEETS Enlace: meet.google.com/upz-imeh-xpe· Fecha: 02 de agosto de 2022· Hora: 09:30 am (Hora de Nicaragua)· Idioma de la reunión: Español”La presente Enmienda forma parte integral de la Invitación a Licitar. El resto de las condiciones de la presente Licitación continúa sin modificaciones.AtentamenteUNIDAD DE ADQUISICIONES
Edited on:
28-Jul-2022 16:40
Edited by:
webservice@unops.org
New clarification added: Estimados/as señores/as,Hacemos referencia a la Solicitud de Propuesta RFP/2022/42689 para Contratación de Servicios para el Desarrollo de cursos de formación dirigidos a Docentes de Educación. Al respecto informamos que se ha emitido la Nota Aclaratoria No. 1, la cual debe ser considerada en la preparación de su oferta:PREGUNTA: "Página: 8 Ubicación: tabla “Pastoral Educativa de Bluefields”, fila “El Rama” Consulta ¿Qué significa “Personal de Rural de D. Bluefields”?"RESPUESTA: El término "Personal de Rural de D. Bluefields" hace referencia a los equipos de coordinadores/as y técnicos/as de la modalidad de educación secundaria rural a distancia de la Pastoral Educativa - Diócesis de BluefieldsPREGUNTA: "Página: 9 Ubicación: tabla “Pastoral Educativa de Siuna”, fila “Mulukukú” Consulta: ¿Qué significa “Personal de Rural de D. Siuna”?"RESPUESTA: El término "Personal de Rural de D. Siuna" hace referencia a los equipos de coordinadores/as y técnicos/as de la modalidad de educación secundaria rural a distancia de la Pastoral Educativa - Diócesis de SiunaPREGUNTA: "Nuestra empresa quisiera confirmar si es elegible para dar este servicio. Estamos registrados legalmente en Panamá y somos propietarios de una empresa, establecida en Nicaragua, que ya es proveedora de UNOPS en un contrato relativo a educación secundaria. Nuestra empresa regional quisiera presentar una oferta en consorcio con una entidad académica del ámbito latinoamericano que tiene amplia experiencia en formación docente. "RESPUESTA: De acuerdo a lo establecido en el documento base, Sección V Criterios de Evaluación numeral 2: "Podrán participar las empresas debidamente constituidas en su país de origen, nacionales o internacionales, siempre que tengan autonomía legal y financiera, si funcionan de acuerdo con las leyes comerciales. No se aceptará la participación de personas naturales en forma individual, ni de forma asociada". Asi mismo en este numeral se indica el procedimiento en caso de presentar la propuesta como una sociedad conjunta, consorcio o asociación.Fin de la Nota.
Edited on:
26-Jul-2022 00:42
Edited by:
webservice@unops.org